Sobre este artículo:

Isquion

El hueso isquion es un hueso plano que puede dividirse en dos porciones: el cuerpo y la rama. Su fusión con el ilion y el pubis forman parte de cada coxal.
isquion

¿Qué es el Isquion?

El isquion es un hueso que pertenece al hueso coxal (el cuerpo humano tiene dos huesos coxales simétricos en el tronco inferior, por lo que hay dos huesos isquion), que está formado también por el pubis y el ilion.

Con forma de “L” (plano, estrecho y con una gran curvatura), el isquion sigue por la parte superior con el ilion, y por la parte delantera con el pubis, por lo que se encuentra en la posición posteroinferior del hueso coxal. Es por tanto, la parte más inferior de la pelvis.

Su función más importante es la de unirse con las piernas. El isquion, así, conforma la articulación de la cadera, que une la pelvis con la cabeza del fémur.

Constitución del isquion

Este hueso está formado por dos porciones: un cuerpo superior y una rama inferior.

Rama inferior

La rama es la parte que se fusiona con el pubis. Se trata de una porción cilíndrica que se extiende de forma anterior y medial hasta que se encuentra con la rama inferior del pubis.

Ambas ramas constituyen el borde inferior del foramen obturador. Este es atravesado por vasos sanguíneos y nervios, pero está casi completamente cerrado por la membrana obturatriz fibrosa.

En esta parte del isquion se encuentra la tuberosidad isquiática, una zona con textura irregular pero robusta y gruesa (una protuberancia) de donde nacen músculos tan importantes como el bíceps femoral o el semimembranoso. Esta región es fundamental para permitir la funcionalidad muscular de las piernas.

Además, al localizarse bajo la piel, esta es la zona que se resiente (y comienza a doler) al sentarse durante un tiempo no muy extenso en una superficie dura.

Cuerpo superior

El cuerpo superior es ancho y áspero. En él se encuentra una región tan importante como el acetábulo, una cavidad donde se inserta la cabeza del fémur, siendo imprescindible pues en la articulación de la cadera.

Caras del isquion

isquion

El cuerpo del isquion presenta tres caras óseas: la medial, la lateral y la posterior.

Cara medial

En primer lugar, la cara medial (o pelviana) es bastante lisa y forma la pared lateral de la fosa isquioanal, en conjunto con el músculo obturador interno. Esta presenta puntos de inserción para los músculos del periné, obturadores, piriforme y elevador del ano.

Cara lateral

Por otro lado, la cara lateral (o femoral), forma un ángulo dirigido al cuerpo proximal del fémur (tanto de manera anterior, inferior y lateral). En la parte anterior está delimitada por el foramen obturador por detrás, y por el lado se encuentra con la tuberosidad isquiática de la rama inferior.

Cara posterior

Finalmente, la cara posterior, de la misma forma que la cara pelviana, es bastante lisa en su parte superior, y continua por arriba con la cara glútea del ilion. En esta cara es donde se insertan varios ligamentos.

En su borde superior se encuentra la espina ciática (una pequeña proyección en sentido posteromedial), que es el punto de inserción del ligamento sacroespinoso. Debajo de esta espina ciática está un pequeño punto cóncavo con forma de “C”, denominado incisura ciática menor, que forma el borde anterior del foramen ciático menor.

Este agujero está delimitado por dos ligamentos, el sacrotuberoso (de forma posterior) y el sacroespinoso (de forma anterior). Estos tienen una función muy importante, ya que son el pasaje de varios nervios (pudendo y obturador interno), la arteria, la vena pudenda y el tendón del músculo obturador interno.

Estas últimas dos caras (lateral y posterior) son las que tienen los puntos de inserción para la gran mayoría de los músculos de las extremidades inferiores, como por ejemplo el músculo aductor mayor, el cuadrado femoral, el semitendinoso o el semimembranoso.

Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre el hueso isquion.