Contenidos
¿Qué es el Ilion?
El hueso ilíaco o ilion es el más grande de los que componen el hueso coxal. Situado en la parte inferior del tronco del cuerpo humano (en los huesos de la pelvis), cada uno de los dos huesos coxales están compuestos por un ilion, un isquion y un pubis. El ilion se junta por delante con el pubis y por detrás con el isquion.
Tiene forma de hoja o abanico y es ancho, pareciendo una especie de alas que se extienden a los lados de la columna vertebral.
Su función es la de proteger a los órganos internos, soportar el peso corporal y servir de anclaje para músculos y ligamentos.
Zonas principales del ilion
El hueso ilíaco contiene cuatro zonas principales, conocidas como espinas ilíacas. La anterior superior funciona como punto de inserción para el ligamento inguinal. La espina ilíaca anterior inferior es el punto donde se inserta el músculo recto femoral y una parte del ligamento iliofemoral. La posterior superior está relacionada lateralmente con la tuberosidad ilíaca y la cara sacropelviana. Finalmente, la espina ilíaca posterior inferior está bajo la posterior superior.
Este hueso está formado por un ala superior y un cuerpo inferior. El cuerpo del ilion es una parte pequeña en el extremo inferior que contribuye a la formación del acetábulo (cavidad donde se inserta la cabeza del fémur, siendo imprescindible en la articulación de la cadera). El ala superior, en cambio, es una parte grande y plana que consta de cuatro bordes y tres caras.
Los cuatro bordes del ala superior
El ilion está compuesto por cuatro bordes: superior, anterior, posterior y medial.
El borde superior se conoce como cresta ilíaca, una de las regiones más importantes de este hueso. Su superficie es rugosa y con forma semilunar. Comienza en la espina ilíaca posterior superior y consta de un labio interno, un labio externo y una línea intermedia entre ellos. Constituye la prominencia de la cadera y en muchas ocasiones es de donde se obtienen injertos de hueso para implantes en una cirugía (por su fácil acceso y por la cantidad de hueso que hay) así como se obtiene médula ósea a partir de ella.
El borde anterior del ilion va desde la espina ilíaca anterior superior hasta el acetábulo. En su parte anterior, tiene una forma cóncava.
En cuanto al borde posterior, comienza desde la espina ilíaca posterior superior hasta el borde posterior del isquion. Las espinas (tanto la posterior superior como la posterior inferior) son puntos de inserción de los tendones de los músculos del tronco, cadera y muslos. Bajo esa espina inferior se encuentra la escotadura ciática mayor, por donde transcurre el nervio ciático.
Finalmente el medial del ilion contiene la fosa ilíaca, que es donde se inserta el tendón del músculo ilíaco. Tras esa fosa se localiza la tuberosidad ilíaca, un punto de fijación del ligamento sacroilíaco y la carilla auricular.
Las tres caras del ala superior
El ilion se compone también de tres caras óseas, definidas por los cuatro bordes: la cara glútea (posterolateral), la cara sacropelviana y la cara ilíaca (interna).
Respecto a la cara glútea, delimitada por el labio externo de la cresta ilíaca por arriba y por la línea glútea inferior por abajo, presenta tres líneas arqueadas sobre su superficie lateral denominadas línea glútea inferior, línea glútea posterior y línea glútea anterior. Estas tres líneas son las que proporcionan los lugares de inserción en el ilion de los músculos glúteos y del muslo.
La cara sacropelviana, que va desde el borde posterior de la fosa ilíaca hasta la parte posterior del ilion, posee una carilla auricular anterior (que con forma de oreja es donde el ilion se articula con el sacro) y una tuberosidad ilíaca posterior (punto de inserción para los ligamentos del dorso y extremidad inferior).
La cara ilíaca es la superficie anteromedial del hueso. Está limitada por el labio interno de la cresta ilíaca, la línea arcuata, los bordes de la tuberosidad ilíaca y la fosa ilíaca. En su lado derecho sostiene la porción terminal del íleon, el ciego y el apéndice vermiforme; y en su lado izquierdo asegura el colon descendente distal y la porción proximal del colon sigmoideo.
Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre el hueso ilion.