Sobre este artículo:

Huesos del cuerpo humano / Huesos planos

Huesos planos

huesos-planos

Contenidos

¿Qué son los huesos planos?

En el esqueleto humano podemos clasificar los huesos en 5 tipos: huesos largos, huesos cortos, huesos sesamoideos, huesos irregulares y huesos planos.

En los huesos planos, a diferencia de otros, predomina su superficie. Son el tipo de hueso donde la longitud y el ancho destaca sobre su espesor. Su forma no es redondeada sino, como su propio nombre indica, son huesos con una forma plana.

Los huesos planos están formados por tejido laminar compacto en su exterior, denominado áploe, y tejido laminar esponjoso en su interior, denominado díploe. Este tipo de huesos se encuentra formando cavidades en el cuerpo, como por ejemplo, los huesos del cráneo, del tórax o la pelvis.

El tejido óseo esponjoso está formado por un entramado en forma de malla compuesto por pequeños trozos de hueso, que son las trabéculas óseas. El hueso compacto es la parte más dura y externa del hueso. Su aspecto es de color marfil y muy resistente.

Principales huesos planos del cuerpo humano

Hay huesos planos en la estructura ósea de la cabeza como el occipital, parietal, frontal, nasal, lagrimal y vómer. También tenemos huesos planos en la caja torácica como el esternón y las costillas. Finalmente, encontramos en la pelvis el ilion, isquion y pubis, también considerados huesos planos del esqueleto humano. Analizamos algunos ejemplos de huesos planos a continuación:

Escápula

La escápula, también llamada omóplato, es el hueso plano más conocido ya que es muy fácil de identificar. No sólo es identificable al tacto por encima de la piel, sino que también se puede observar a simple vista.

La escápula es un hueso muy plano, con forma triangular y con una cara costal o anterior y una dorsal o posterior.

Se encuentra en la parte posterior del tórax, exactamente al nivel de las siete primeras costillas. La escápula ayuda a conectar el húmero con la clavícula, además de darle forma a la estructura conocida como cintura escapular.

Hueso frontal

hueso frontal

El hueso frontal es un hueso del cráneo. En el esqueleto del cuerpo humano se presenta de forma impar, simétrico, plano y central (en la frente).

Este hueso es muy importante ya que funciona como protección mecánica del encéfalo y sirve como punto de inserción del músculo occipitofrontal. Este último es esencial para la comunicación corporal y el lenguaje gestual en el ser humano.

El hueso frontal tiene una cara endocraneal y otra exocraneal. Pero lo más importante del hueso frontal es que es uno de los elementos centrales de la cara humana. Está relacionado con otras estructuras óseas como el esfenoides, el etmoides, el cigomático, los huesos que están internamente en la nariz, el parietal y parte del maxilar superior.

Esternón

El esternón es un hueso plano que se encuentra en la parte frontal del tórax. Exactamente, está ubicado donde se unen las costillas superiores y las clavículas. Es un hueso plano, central, con forma alargada y acabado en punta.

En el esqueleto del ser humano, el esternón es un hueso muy importante. Está compuesto por tres partes distintas: el manubrio o mango, el cuerpo y el apófisis o proceso xifoides.

La principal función del esternón es proteger al corazón y los pulmones de posibles daños mecánicos.

Costillas

El esqueleto de un ser humano tiene, normalmente, 12 pares de costillas. Siete de estas costillas son verdaderas o esternales, tres son falsas o asternales y dos se consideran flotantes. Cada una de las costillas tiene dos caras, dos bordes y dos extremos. La función de las costillas es proteger a los órganos internos del tórax. Sin embargo, en otras especies, las costillas dan soporte y protección a casi todo su segmento corporal.

Las costillas son huesos planos y curvos que tienen distinto tamaño. Rodean el pecho de los vertebrados, permitiendo de esta forma que los pulmones se expandan durante el proceso respiratorio.

Huesos de la pelvis

La pelvis está compuesta por otros huesos planos como el ilion, el isquion y el pubis.

También denominada cadera, la pelvis, es una estructura que tiene la función de ser punto de unión de diferentes músculos. También actúa como estructura de protección de órganos muy importantes, como el aparato reproductor masculino y femenino o la vejiga.

Funciones de los huesos planos

Los huesos planos tienen distintas funciones pero la principal es la de proteger a órganos internos como el encéfalo, el corazón y los órganos pelvianos, y proporcionar lugares de unión o inserción con los músculos.

Protección de órganos

Los huesos planos sirven como protección de órganos y estructuras blandas ya que funcionan como escudo para importantes órganos del cerebro, el corazón y los órganos del aparato reproductor ubicado tras la pelvis.

Inserción de músculos

Otra de las funciones de los huesos planos es que, debido a su gran superficie y localización dentro del cuerpo humano, son la estructura perfecta para la inserción de grandes músculos. Por ejemplo, los omóplatos son lugar de inserción de importantes músculos de la espalda y hombros como el músculo del manguito rotador.

Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre los huesos planos.