Contenidos
¿Qué son los huesos del pie?
Los pies son las extremidades que soportan el peso del cuerpo y permiten el movimiento. Son una estructura que se encuentra presente de manera constante en animales vertebrados, siendo el extremo final de la pierna y denominándose en ocasiones con el nombre de pata. Estas presentan una extensión de los huesos que es lo que conocemos como garras, pezuñas o uñas.
En el caso del ser humano, la estructura ósea de los pies permite la bipedestación. El conjunto que compone al pie se puede separarse en 26 huesos, 33 articulaciones y entorno a un centenar de músculos y tendones. La colocación de dichos órganos nos permite diferencia tres áreas diferentes: retropié, parte media o mediopié y antepié.
Retropié
Comenzando por el retropié, es importante mencionar que los dos huesos que la conforman son los más grandes de toda la estructura y conforman una articulación llamada subastragalina. El calcáneo, hueso de mayor tamaño, conforma el extremo final del pie al que denominamos talón. Este hueso está preparado para distribuir el peso, contando con una gruesa capa de grasa a modo de amortiguación. En el extremo, inferior cuenta con una tuberosidad en la que se encuentra la fascia plantar, una banda de tejido elástico que se extiende por toda la planta del pie.
El segundo hueso que compone el retropié es el astrágalo. Este está situado por encima del calcáneo, encajando con la tibia y el peroné en la articulación del tobillo. Esto permite los del pie hacia arriba.
Mediopié
Pasamos a enumerar los 5 huesos que forman el mediopié. Estos son de un tamaño considerablemente menor y la función de todos ellos es la de amortiguación. En esta sección nos encontramos con el escafoides, también denominado navicular. Este hueso está triplemente articulado: en su parte posterior, con el astrágalo, y en sus partes lateral y anterior, con 4 huesos que también componen esta sección, siendo estos: el cuboides y las 3 cuñas correspondientes.
El cuboides
El cuboides recibe este nombre debido a su apariencia cúbica. Se ubica en la zona lateral del pie, formando articulación con el escafoides en su parte central. Este hueso también articula en la parte posterior con el hueso calcáneo, y en la anterior, con las bases número 4 y 5 del hueso metarsiano, pertenecientes al antepié.
Las tres cuñas
Las tres cuñas (medial, intermedia y lateral) se articulan al cuboides conectando los metatarsos (los cuales explicaremos posteriormente) en la articulación metatarsiana.
Antepié
Pasamos a explicar los huesos que componen la parte final del conjunto: el antepié. Es la zona con mayor cantidad compuesta de 5 metatarso y 14 falanges.
Metatarsos
Los metatarsos son huesos de estructura similar que se diferencia en el calibre de los mismos. Estos se pueden subdividir a su vez en tres zonas: la cabeza (zona final), más abultada y que articula con los dedos, siendo la que tiene contacto con el suelo, el cuerpo (zona central) y la diáfisis (zona posterior).
Pasemos a enumerar las características de los diferentes huesos metatarsianos. El primer metatarso es el de mayar calibre y, junto con la falange proximal del primer dedo, permite un movimiento articulado en la zona metatarsiana crucial para permitir el desplazamiento. Aquí es donde se realiza el impuso en la fase final de la marcha del pie, activando con ello el mecanismo de windlass. Esta articulación soporta grandes cargas de peso por lo que se expone a diferentes tipos de lesiones.
El resto de metatarsos (del 2 al 5) poseen un tamaño menor y están articulados cada uno a un dedo diferente. Son propensos a sufrir fracturas o lesiones por estrés, siendo más comunes las del segundo.
Falanges
La parte final del antepié corresponde a las falanges, siendo estas un total de 14. La base de todas ellas se encuentra articuladas en la base con uno de los metatarsos en la parte conocida como falange proximal. Las 14 falanges se organizan en los dedos de la siguiente manera: 2 en el dedo pulgar (falanges proximal, conectando con el tarso, y distal, correspondiente a la parte media de la falange) y 3 en cada uno de los restantes (falanges proximal, intermedia y distal, correspondiente a la parte final del dedo). El conjunto de estos huesos permite el impulso durante la ejecución del movimiento.
Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre los huesos del pie.