Contenidos
Huesos del antebrazo: radio y cúbito
Estos huesos son dos de los huesos de mayor tamaño del cuerpo humano y debido a esto, los músculos que se apoyan en él son verdaderamente importantes. La principal función de ambos es prestar de alojamiento a los músculos que permiten mover el brazo y facilitar así la aprensión del brazo. Es decir, los movimientos del antebrazo tales que supinación y pronación. La zona se mueve desde el antebrazo a los dedos provocando que la palma de la mano mire hacia arriba (supinación) o mire hacia abajo (pronación).
Como curiosidad, el estar cerca de la articulación de la muñeca hace que sean huesos más fáciles de romperse, especialmente el radio al ser el hueso más exterior de los dos. Según declara en el diario EFE (en su sección de salud) el doctor Francisco del Piñal, especialista de la mano en el hospital, es frecuente que las fracturas de este hueso se produzcan “por caídas propias de la altura” que acaban afectando al hueso y a la articulación. Cuando se produce la caída, se tiende a caer bajo el brazo para cubrir la caída. Y este golpe puede afectar tanto al hueso como a la articulación.
Hueso radio
El hueso radio se encuentra paralelo al hueso cúbito (o ulna) y con una forma alargada, de prisma triangular y ligeramente curvo. Su curvatura externa es poco pronunciada y, en cambio, su curvatura cóncava interior es mucho más acentuada. Como todo hueso, su parte de epífisis proximal (es decir, su cabeza) y su parte más distal conectan con una articulación. En este caso se trata de la articulación de humeroradial (es decir, el codo) en el extremo superior del hueso y el extremo inferior (o distal) del propio hueso conecta con la articulación de la muñeca.
Partes del hueso
Todo hueso cuenta con tres partes: epífisis proximal (extremo superior o cabeza), la diáfisis (parte medial) y epífisis distal (extremo inferior o distal).
La partes superiores e inferiores ya se han mencionado, de modo que llega el turno de la parte medial de la diáfisis. Esta parte del hueso, al ser de forma prismática triangular da lugar a que existan tres caras y tres bordes del hueso.
Caras:
- Cara anterior: casi plana en su totalidad y cóncava en su parte medial. En esta cara se insertan diversos músculos como bíceps braquial, supinador corto, flexor superficial de los dedos, flexor largo del pulgar y pronador cuadrado.
- Cara posterior: principio de la cara con forma redondeada y se aplana a medida de avanza la cara con una ligera forma cóncava. Los músculos que se insertan en esta cara son tales que supinador corto, abductor largo del pulgar y extensor corto del pulgar.
- Cara exterior: al contrario que sus partes, al principio tiene forma convexa y su superficie a medida que avanza la cara es más bien rugosa, aunque la parte final es lisa. Entra en relación con los tendones de los músculos radiales externos. Esta cara presta apoyo a los músculos de supinador corto y pronador redondo.
Bordes: - Borde anterior: puede confundirse con la cara externa del hueso ya que se suaviza al llegar al final del borde a pesar de formar una cresta al principio. Comienza en la tuberosidad bicipital.
- Borde posterior: en sus extremos es obtuso y difuminado.
- Borde interno: es fino y normalmente sigue la forma cóncava del hueso. Presta inserción al ligamento interóseo. Su parte final se divide en una forma triangular que forma parte de la articulación radiocubital inferior.
Hueso cúbito (o ulna)
El cúbito (o también conocido como ulna) es el hueso de más extensión del antebrazo y más proximal al tronco humano. Se encuentra localizado paralelo al hueso radio y se articula en su epífisis proximal (extremo superior) con el húmero a través del codo y en su epífisis distal (extremo inferior o distal) con el carpo de la mano a través de la articulación de la muñeca.
Al igual que el radio, no es exactamente rectilíneo sino que se presenta una ligera curvatura cóncava en una especie de forma de letra “S”, siendo cóncavo hacia su parte superior y hacia fuera en su parte interior. También al igual que el hueso radio, cuenta con una forma prismática triangular que hace que tenga tres caras y tres bordes del hueso.
Partes del hueso
El hueso cúbito también cuenta con todas las partes que el hueso radio, pero, al contrario que el hueso este, la cabeza de este hueso se encuentra en su extremo distal. Es decir, su cabeza es la que articula con la muñeca y el carpo de la mano. Al contrario que el radio que su cabeza articula con el codo y el hueso húmero. Las partes se definen en:
- Epífisis proximal: este extremo cuenta con dos partes, el olécranon y la apófisis coronoide. Mientras el primero constituye el dorsal del codo, el segundo se inserta en la incisura troclear que articula con la trócela huemeral. Por así decirlo, una parte articula con el codo y otra es la que une al húmero con la articulación y el hueso cúbito.
- Diáfisis (o cuerpo): como ya se menciona, cuenta con tres caras y tres bordes. Es más estrecho al principio aunque a medida que se acerca a la porción distal engorda. A través de esta parte del hueso se insertan tres músculos importantes en orden descendente: el músculo abductor largo del pulgar, el músculo extensor largo del pulgar y el músculo extensor del índice.
- Caras:
- Anterior.
- Posterior.
- Exterior.
- Bordes:
- Anterior.
- Posterior.
- Interno.
- Caras:
- Epífisis distal (o inferior): lugar donde se encuentra la cabeza del hueso. La epífisis en sí, contiene dos eminencias que la forman. Una es la propia cabeza del hueso que con su forma redondeada y circunferencia articular se articula con el radio, y otra contiene el proceso de estiloides ubicados en su zona medial y posterior. Entre estas dos eminencias, existe un canal interno en el que se encuentra insertado el disco articular que hace de separación en el propio hueso del cúbito y los huesos del carpo de la mano.
Al ser esta parte la cabeza, se insertan en ella una mayor cantidad de músculos. Estos son tales que: tríceps braquial, ancóneo, braquial, pronador redondo, flexor ulnar del carpo, flexor superficial de los dedos, flexor profundo de los dedos, pronador cuadrado, extensor ulnar del carpo, supinador, abductor largo del pulgar, extensor largo del pulgar y extensor del índice.
Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre los huesos del antebrazo.
Contenido Relacionado: