Sobre este artículo:

Huesos del cuerpo humano / Huesos del Cuello

Huesos del Cuello

huesos-del-cuello

Contenidos

¿Cuáles son los huesos del cuello?

El cuello es una parte del ser humano, que funciona como punto de transición entre la cabeza, el tórax y los miembros superiores, y está conformado por ocho huesos: las siete vértebras cervicales (C1, C2, C3, C4, C5, C6 y C7) y el hueso hioides. Las vértebras cervicales son las menos gruesas, las de mayor movilidad y las que permiten la rotación lateral del cuello.

Las dos primeras vértebras cervicales tienen una morfología especial, por lo tanto, se denominan atípicas y sus nombres respectivos son atlas y axis. La séptima cervical se llama vértebra prominente, por la mayor longitud de su apófisis espinosa.

Atlas

La primera vértebra cervical (C1) o el atlas es el hueso más alto de toda la columna vertebral y es una vértebra incompleta. Esta vértebra se articula con el hueso occipital para sostener la cabeza. Por delante se encuentra el arco más corto del hueso y en las masas laterales la cara superior presenta una superficie conocida como cavidad glenoidea, que convencionalmente se ha descrito como en forma de suela de zapato. En el atlas se distingue, entre otros, el arco anterior, arco posterior, dos masas laterales, tubérculo anterior, tubérculo posterior y apófisis transversas.​

Axis

La segunda vértebra cervical (C2) o axis se encuentra debajo del atlas y encima de la vértebra cervical C3, con los que se articula. El cuerpo del axis presenta la apófisis odontoides (que reemplaza al cuerpo del atlas) y la función principal del ligamento transverso es evitar que la apófisis odontoides lesione la médula espinal en caso de colisión. Presenta enfrente una media cresta longitudinal que separa dos depresiones laterales para la unión de los músculos del músculo largo de la cabeza. Su superficie interior es cóncava antes del lado posterior y convexa de lado a lado. En su superficie anterior es de forma ovalada o casi circular para articularse con el arco anterior del atlas.

Raquis cervical

raquis cervical

Este conjunto de vértebras es considerado el raquis cervical el cual está constituido por el raquis cervical superior o raquis suboccipital, que contiene la primera vértebra cervical o atlas, y la segunda vértebra cervical o axis. Estas piezas esqueléticas están unidas entre sí además de con el occipital por una compleja cadena articular con tres ejes y tres grados de libertad. Por otro lado, está el raquis cervical inferior, que se extiende desde la meseta inferior del axis hasta la meseta superior de la primera vértebra dorsal, abarcando las cinco vértebras cervicales restantes.

Articulaciones del raquis

Las articulaciones del raquis cervical inferior poseen dos tipos de movimiento: por una parte, movimientos de flexoextensión; y, por otra parte, movimientos mixtos de inclinación-rotación. Funcionalmente, estos dos segmentos del raquis cervical se complementan entre sí para realizar movimientos puros de rotación, de inclinación o de flexoextensión de la cabeza. Las vértebras cervicales son las que se sitúan en el cuello permitiendo su movilidad, entre el cráneo con el cual soporta su peso y las vértebras torácicas.

Hueso Hioides

Por último, está el hueso hioides, normalmente ubicado a la altura de la tercera vértebra cervical, el cual sirve como un lugar de fijación para los músculos de la lengua, laringe, epiglotis, faringe, entre otros. Su estructura ósea está constituida por tres partes: porción media o cuerpo central, astas mayores y astas menores. Y es fundamental para los movimientos de la mandíbula, debido a que su función es ayudar a que el ser humano pueda articular palabras, deglutir y toser.

El hueso hioides se desarrolla en el feto a partir del cartílago de Reichert, procedente del segundo arco branquial. Este cartílago se divide en segmentos en el transcurso de su desarrollo dentro de estos está: el segmento distal, que formará el asta menor del hueso hioides; el segmento medio, que se transformará en ligamento estilohioideo; el segmento proximal, que se convierte en la apófisis estiloides.

Bibliografía:
https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%A9rtebras_cervicales

https://es.wikipedia.org/wiki/Hueso_hioides

Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre los huesos del cuello.