Contenidos
¿Qué es el esqueleto humano?
El cuerpo humano es un complejo sistema del que forman parte huesos, músculos, órganos y articulaciones que, en conjunto, hacen posible el desarrollo de las distintas funciones vitales.
Entre las distintas partes que dan forma al organismo, el esqueleto humano es la estructura ósea que se encarga de sostener los tejidos blandos y también de proteger órganos vitales como el corazón o los pulmones. El esqueleto podría definirse como el armazón articulado, de huesos y cartílagos, que nos permite mantenernos erguidos y también realizar la función motora.
En una persona adulta, el esqueleto consta de 206 huesos y supone aproximadamente el 12% del peso corporal. El tejido óseo y cartilaginoso es el que crea la estructura de huesos, ligamentos y tendones que hace del esqueleto humano una estructura sólida, pero con las articulaciones necesarias para hacer posible el movimiento.
Partes del esqueleto humano
El conjunto de huesos del esqueleto se divide en dos partes básicas: el esqueleto axial o estructura central formada por el cráneo, la columna vertebral, las costillas y el esternón y el esqueleto apendicular, en el que destaca la estructura ósea de cintura y pelvis junto con los huesos de las extremidades superiores e inferiores.
Músculos, órganos y tejido conectivo están ligados a las distintas partes del esqueleto humano en una perfecta estructura que parte de un sólido armazón interior.
Funciones del esqueleto humano
Tres son las funciones fundamentales del esqueleto humano:
- Sostén. Los huesos crean la estructura rígida en la que se sujetan y fijan los tejidos blandos, músculos y tendones, guardando, además, como los distintos órganos de nuestro cuerpo. El esqueleto se encarga, por tanto, de mantener la propia morfología corporal y hace posible, algo tan básico como poder mantenernos de pie.
- Movimiento. Los huesos están unidos entre sí mediante ligamentos o tejido cartilaginoso que crean las articulaciones que permiten el movimiento. Caminar, sentarnos, saltar o doblar un codo es posible por la estructura ósea articulada que da forma al esqueleto humano.
- Protección. Evitar daños en nuestros órganos vitales es otra de las funciones esenciales que cumple el esqueleto. Para ello cuenta con huesos como el cráneo, que protege el cerebro, la columna vertebral, que con sus vértebras forma el armazón que cubre la médula espinal o las costillas y el esternón, que forman la caja torácica que protege pulmones y corazón.
Además, de estas funciones, hay que recordar que los huesos que forman nuestro esqueleto también resultan fundamentales para el propio desarrollo de la musculatura, ya que, los músculos están ligados a ellos y solo con el movimiento que hace posible el esqueleto pueden desarrollarse y cumplir sus distintas funciones.
Por último, no hay que olvidar que la médula ósea, especialmente la que se encuentra en los huesos más largos del esqueleto, juega un papel determinante en la hematopoyesis, es decir, en la formación de los glóbulos del caudal sanguíneo. Los huesos del esqueleto son también una importante reserva de minerales esenciales para el organismo, principalmente calcio, contribuyendo a mantener sus niveles correctos.
Sistema esquelético
En Biología también se denomina sistema esquelético al conjunto de huesos y tejido cartilaginoso que forma la estructura interna de un ser vivo.
El sistema esquelético humano destaca por la presencia de huesos de características diversas, que pueden dividirse según su tipología en: huesos largos, principalmente los de las extremidades superiores e inferiores, huesos cortos como el carpo de la muñeca o los pequeños huesos de los dedos, huesos planos como los omóplatos o el esternón, redondeados, como la rótula de rodilla, o irregulares como las vértebras de la columna vertebral.
Estructura del sistema esqueletico
Respecto a su estructura, el sistema esquelético está formado principalmente por tejido óseo, un tejido dinámico, que cambia a lo largo de las etapas de la vida y está formado por distintos tipos de células.
El sistema esquelético es el marco interno del cuerpo humano, que se integra perfectamente con el sistema muscular dando forma al sistema locomotor y permitiendo su funcionalidad.
En cada movimiento, los músculos tiran de los huesos implicados y estos, a su vez, ayudan a absorber cualquier posible impacto que pudiera afectar a órganos internos, creando así un tándem perfecto en el que se basa el propio funcionamiento del cuerpo humano.
Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra buena información sobre el esqueleto humano: