Sobre este artículo:

Huesos carpo

Los huesos carpo se conforman en un total de ocho huesos, los cuales se dividen en dos hileras. Cada una de ellas se compone de cuatro huesos.
huesos-carpo

¿Qué son los huesos carpo?

Se denomina carpo a la parte del esqueleto humano localizada en la zona de la muñeca. Los huesos del carpo conectan el radio y el cúbito, que conforman el antebrazo, con el resto de huesos de la mano (más concretamente, con los huesos del metacarpo).

El radio y el cúbito forman una oquedad en la que los huesos del carpo encajan, si bien es cierto que el cúbito no se articula con ninguno de estos huesos de forma directa sino a través del ligamento triangular de la muñeca.

Organización de los huesos del carpo

Los huesos del carpo, huesos carpianos o huesos de la muñeca son ocho. Se organizan en dos filas transversales de cuatro huesos según su proximidad al cúbito y al radio: la fila proximal (más cercana al cúbito y al radio) y la fila distal (que enlaza con los huesos del metacarpo).

En la fila proximal encontramos, desde el plano lateral hasta el medial, los huesos escafoides, semilunar, piramidal y pisiforme. Los huesos de la fila distal son, en el mismo orden, el trapecio, el trapezoide, el grande y el ganchoso.

Cabe destacar que, al contrario que el resto de huesos de la mano, los huesos del carpo no tienen una longitud significativamente mayor a su grosor. Permanecen unidos los unos a los otros por ligamentos. Las articulaciones entre los huesos del carpo reciben el nombre de articulaciones intercarpianas.

Huesos de la muñeca

Los huesos del carpo o huesos de la muñeca reciben sus nombres en función de su forma.

Hueso escafoides

El hueso escafoides, del griego σκάφη / skafe (“barca”) y εἶδος / eidos (“forma”), es el más lateral de todos los huesos de la muñeca. En su cara anterior se encuentra una pequeña protuberancia en forma de haba que se denomina “tubérculo del hueso escafoides”. En él se inserta el ligamento radial del carpo. Su cara inferior tiene una superficie convexa y se articula con los huesos trapecio y trapezoide.

Su cara superior, también convexa, lo relaciona con el radio. El hueso escafoides es el único dañado en alrededor del setenta por ciento de fracturas que sufren los huesos del carpo. Esto se debe, precisamente, a que transmite la fuerza de una caída o golpe desde el hueso grande hasta el radio.

Hueso semilunar

El hueso semilunar recibe su nombre por su semejanza con una media luna cuya concavidad queda orientada hacia abajo. Su forma le permite conectarse con varios huesos del carpo.

La superficie convexa de su cara superior lo articula con el radio, mientras que su cara inferior es cóncava y lo conecta con el hueso grande y el hueso ganchoso. Su cara externa, que lo articula con el hueso escafoides, es pequeña y plana. También plana, pero de mayor tamaño, su cara interna lo conecta con el hueso piramidal.

Hueso piramidal

El hueso piramidal tiene forma de pirámide cuadrangular y seis caras. Su cara anterior lo relaciona con el hueso pisiforme. Su cara posterior, de superficie rugosa, consta de una protuberancia en forma de cresta donde se inserta uno de los dos haces del ligamento colateral cubital del carpo. Su cara superior conecta con el disco articular y su cara inferior con el ganchoso. Su cara lateral lo articula con el hueso semilunar.

Hueso pisiforme

El hueso pisiforme (del latín pisiformis, “con forma de guisante”) consta de una superficie redondeada que le da su nombre. Su cara posterior es ligeramente cóncava y lo conecta con el hueso piramidal, junto al que recibe uno de los dos haces del ligamento colateral cubital del carpo.

Hueso trapecio

El hueso trapecio, del griego τράπεζα / trápeza (“mesa”) es el más lateral de la fila distal. Su cara superior es cóncava para permitir la conexión con el hueso escafoides. Su cara medial lo articula con el hueso trapezoide y la inferior, de superficie convexa, con el primer hueso metacarpiano, que lo conecta con las falanges del pulgar.

Hueso trapezoide

huesos carpo

El hueso trapezoide, cuyo nombre proviene de la figura geométrica cuadrangular sin lados paralelos, se articula en su cara superior con el hueso escafoides y en su cara medial con el hueso grande. Su cara inferior conecta con el segundo hueso metacarpiano y este, con las falanges del dedo índice.

Hueso grande

El hueso grande es, de entre los huesos de la muñeca, el que tiene mayor tamaño. Su cara superior, de superficie convexa, se articula con los huesos escafoides y semilunar. El tercer metacarpiano, que conecta con las falanges del dedo corazón, se articula con su cara inferior.

Junto a él, también están articulados el segundo y cuarto metacarpianos, que también están conectados con los huesos trapezoide y ganchoso respectivamente.

Hueso ganchoso

El hueso ganchoso, también llamado hamatal o hamato, es el último hueso de la fila distal y recibe su nombre de la protuberancia en forma de gancho que recorre su superficie anterior.

Queda conectado con el hueso semilunar mediante su superficie superior, con el hueso piramidal mediante su superficie medial y con el hueso restante mediante su superficie lateral. Su superficie inferior se articula con el metacarpiano cuarto, que conecta con las falanges del dedo anular, y con el metacarpiano quinto (dedo meñique).

Se conoce como túnel carpiano o túnel del carpo al espacio cóncavo anterior que se forma entre varios huesos de la muñeca o huesos del carpo: en concreto, los huesos pisiforme, ganchoso, escafoides y trapecio. Este espacio permite el recorrido de los tendones de los flexores largos de los dedos, el pulgar y el nervio mediano.

Cuando el espacio del túnel del carpo se reduce, aparece el síndrome del túnel carpiano, que debe ser tratado mediante operación quirúrgica.

Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre los huesos carpo.