Contenidos
¿Qué es el Hueso Hioides?
El hueso hioides es una pequeña configuración del cuerpo humano, que está ubicada en la parte anterior del cuello. Este componente del esqueleto axial, tiene una estructura en forma de “U” y no se articula con ningún otro hueso.
Función del hueso hioides
El hueso hioides se encuentra entre el cartílago tiroides y la epiglotis, y está conectado con los huesos adyacentes solamente a través de músculos y ligamentos. Este hueso es fundamental para los movimientos de la mandíbula, ya que su función es ayudar a que el ser humano pueda articular palabras, deglutir y toser.
El hueso hioides sirve como un lugar de fijación para los músculos de la lengua, laringe, epiglotis, faringe, entre otros. Su estructura ósea está constituida por tres partes: porción media o cuerpo central, astas mayores y astas menores.
Estructura del hueso hioides
Las astas mayores o astas tiroides se rigen de modo horizontal hacia fuera y atrás, trazando una curva de concavidad posterior e interna. En la cara superior se inserta el músculo hiogloso por adentro y el músculo constrictor faríngeo medio por fuera.
En la cara inferior, se inserta el músculo tirohioideo. Esta estructura tiene un borde interno cóncavo y un borde externo convexo. Por otra parte, tiene un extremo interno adherido al cuerpo del hueso y un extremo externo o vértice dilatado y redondeado, para la inserción del ligamento tirohioideo lateral.
Las astas menores o astas estiloides, situadas por dentro de las astas mayores, predominan el borde superior del hueso. Dentro de estas está: un cuerpo, el cual sirve para prestar inserciones a varios músculos; una base, implantada en el cuerpo del hueso a nivel del punto en que este se mantiene con las astas mayores; un vértice, en el que termina el ligamento estilohioideo.
El hueso hioides se desarrolla en el feto a partir del cartílago de Reichert, procedente del segundo arco branquial. Este cartílago se divide en segmentos en el transcurso de su desarrollo dentro de estos está: el segmento distal, que formará el asta menor del hueso hioides; el segmento medio, que se transformará en ligamento estilohioideo; el segmento proximal, que se convierte en la apófisis estiloides.
Estos tres segmentos constituyen la cadena hioidea, y se le añade el segmento tirohioidal, derivado del tercer arco branquial, para formar las astas mayores del hueso hiodes.
Ocasionalmente, el segmento medio del cartílago de Reichert, en lugar de volverse fibroso, constituye una pieza ósea. Por esta razón se da la formación de un aparato con estructura de herradura, cuyas dos extremidades se enlazan con los temporales; en esto consiste el aparato hioideo.
Se compone a cada lado por cuatro piezas: superior, también llamada epihioidal, estilohioidal, que corresponde a la apófisis estiloides; media o ceratohioidal, que corresponde al ligamento estilohioidal y puede ser completamente ósea o mitad ósea y mitad ligamentosa; inferior o hipohioidal, apohioidal, que corresponde a las astas menores del hueso hioides; basilar o basihioidal, que conforma el cuerpo del hioides y completa el arco hioideo.
Músculos hueso hioides
Dentro de los músculos que se insertan están los músculos suprahioideos e infrahioideos, músculos extrínsecos de la lengua y algunos músculos faríngeos, como los músculos constrictor medio de la faringe, hiogloso y condrogloso que emergen desde el hueso hioides y ayudan en la deglución.
Los músculos infrahioideos (músculo tirohioideo, omohioideo, esternohioideo, esternotiroideo) se insertan en la cara inferior del hueso hioides, mientras que los músculos suprahioideos (músculo genihioideo, estilohioideo, digástrico, milohioideo) se insertan en la cara superior. De esta manera, estos músculos ayudan a la ascensión y depresión del hueso, para facilitar la apertura de la mandíbula y la deglución.
El hueso hioides está conectado al cartílago tiroides por medio de la membrana tirohioidea. El ligamento estilohioideo y el músculo estilohioideo conectan el hueso hioides con el proceso estiloides del hueso temporal. No es común que el hueso hioides tienda a fracturarse, debido a su posicionamiento en la parte anterior del cuello.
Bibliografía:
https://www.kenhub.com/es/study/hueso-hioides
https://es.wikipedia.org/wiki/Hueso_hioides
https://drive.google.com/file/d/1-L6f4yeCrUzODBdYfJEowwlQA7CbtauC/view
Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre el hueso hioides.