Contenidos
- 1
- 1.1 ¿Qué es el hueso frontal?
- 1.2 ¿Dónde está ubicado el hueso frontal?
- 1.3 ¿Cuál es su función principal?
- 1.4 ¿Qué otra función tiene el hueso frontal?
- 1.5 ¿Qué otros huesos conforman el cráneo?
- 1.6 ¿A partir de qué momento se forma el hueso frontal?
- 1.7 ¿Cómo está constituido el hueso frontal?
- 1.8 ¿Qué pasa si golpeamos directamente el hueso frontal?
- 1.9 ¿Qué puede indicar que ha habido una fractura del hueso frontal?
¿Qué es el hueso frontal?
El hueso frontal es lo que a grandes rasgos conocemos como la frente. La palabra frontal proviene del latín “frontis” que junto al prefijo “al” se refería a todo lo que está al frente de algo.
¿Dónde está ubicado el hueso frontal?
El hueso frontal está ubicado en la parte delantera del cráneo y se extiende desde la parte superior de la cabeza, curvándose hacia adelante y hacia abajo de modo gradual hasta volverse casi vertical a la altura de las cavidades de los ojos.
Este hueso forma parte de un conjunto óseo llamado cráneo, que está diseñado, entre otras cosas, para proteger y dar contención al cerebro y otras estructuras. Aunque muchas veces los consideramos sinónimos, cabeza y cráneo no son lo mismo. El cráneo es solo una porción de la cabeza y se refiere a las formaciones óseas que recubren y protegen al cerebro.
¿Cuál es su función principal?
Si el hueso frontal no formara parte del cráneo, un mínimo golpe podría dañar los lóbulos frontales del cerebro, que se encuentran justo detrás de este hueso. La protección de estos lóbulos da lugar a que funciones ejecutivas como la flexibilidad mental, la atención y la memoria se desenvuelvan de modo correcto.
Además, protege otras zonas blandas que forman parte del sistema nervioso central y que influyen en otros sistemas como, por ejemplo, en el sistema cardiovascular.
¿Qué otra función tiene el hueso frontal?
Además de su función de protección del encéfalo y sus estructuras adyacentes, el hueso frontal da forma al tercio superior y anterior de la cara y, además, presta inserción al músculo occipitofrontal, que es el que recorre toda la zona superior de la cabeza, desde la posterior hasta la delantera.
¿Qué otros huesos conforman el cráneo?
El cráneo está formado por un total de ocho huesos, además de ciertas piezas óseas inconstantes llamadas huesos suturales. Y estos ocho huesos son: el hueso frontal, el hueso etmoides, el hueso esfenoides, el hueso occipital, los dos huesos temporales y los dos huesos parietales.
Los primeros cuatro son impares y medios, mientras que los cuatro últimos se encuentran de a pares y están situados a ambos lados del cráneo. Como dijimos más arriba, la función protectora del hueso frontal lo convierte en el hueso más duro del cráneo.
¿A partir de qué momento se forma el hueso frontal?
Entre los 40 y los 50 días de vida dentro del útero materno, comienzan a formarse en el embrión dos puntos primitivos en las arcadas orbitarias y poco después del nacimiento las mitades derecha e izquierda del hueso frontal se unen.
Esa unión se logra mediante una sutura llamada sutura metódica, que suele desaparecer entre los seis y los ocho años de edad. Una vez formado, el hueso frontal se conforma de dos caras y un borde. La cara posterior es cóncava y se llama cara endocraneal o cerebral y la cara anterior es convexa y se denomina superficie exocraneal o cara cutánea.
El borde es el que separa ambas caras y se llama borde circunferencial o supra orbital. Asimismo, el hueso frontal se articula con otros 12 huesos: a los ocho nombrados más arriba se le agregan los dos huesos maxilares, dos huesos cigomáticos, dos lacrimales y dos nasales.
¿Cómo está constituido el hueso frontal?
Como todos los huesos del cráneo, el frontal está constituido por dos láminas de tejido óseo compacto (las tablas interna y externa) entre las que se interpone, a su vez, una capa de tejido óseo esponjoso llamada Diploe. Cada hueso se considera un órgano, ya que es el resultado del trabajo de diferentes tejidos: tejido óseo, cartílago, tejido conectivo denso, epitelio, tejido adiposo o grasa y tejido nervioso.
Todo esto demuestra que a diferencia de lo que pueda sugerir su apariencia, los huesos son tejidos vivos y dinámicos, ya que atraviesan un continuo proceso de remodelación, que forma nuevo hueso mientras se destruyen de forma simultánea porciones de tejido óseo precedente.
¿Qué pasa si golpeamos directamente el hueso frontal?
Como dijimos más arriba, el frontal tiene una función protectora y existe principalmente para amortiguar los golpes, por eso se trata del hueso más duro del cráneo. Sin embargo, no es infalible. ¿Qué significa esto? Que un golpe directo en la zona, como suele ocurrir en un accidente de tráfico o a través de lesiones causadas por una caída, pueden generar traumatismos y hasta fracturas que dañen o alteren las funciones del encéfalo y demás estructuras blandas que lo rodean.
¿Qué puede indicar que ha habido una fractura del hueso frontal?
Hay varios síntomas que pueden demostrar que ha habido una fractura del hueso frontal y pueden ser sensibilidad, hinchazón o deformidad en la zona cercana al hueso frontal o moretones alrededor de los ojos y detrás de las orejas.
Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre el hueso frontal.