Contenidos
- 1 ¿Qué es el hueso etmoides?
- 2 ¿Qué significa la palabra etmoides?
- 3 ¿Qué características tiene?
- 4 ¿Dónde está ubicado el hueso etmoides?
- 5 ¿Cuál es su función principal?
- 6 ¿Qué otra función cumple el hueso etmoides?
- 7 ¿Cómo influye el hueso etmoides en la función respiratoria?
- 8 ¿En qué momento del desarrollo embrionario aparece el hueso etmoides?
- 9 ¿Con qué otros huesos se articula el hueso etmoides?
- 10 ¿Qué es la etmoiditis?
¿Qué es el hueso etmoides?
El hueso etmoides es uno de los huesos que forman el cráneo. Es esponjoso y se encuentra en la parte superior de la nariz, entre los ojos. Está compuesto por cuatro partes: una lámina vertical, una lámina horizontal, ubicada de modo perpendicular a la primera y dos masas laterales suspendidas en ambos extremos de la lámina horizontal.
¿Qué significa la palabra etmoides?
El término etmoides proviene del griego antiguo y es la palabra “ethmoiedes” la que se utilizaba para nombrar a los objetos con forma de criba. La criba era una especie de malla metálica que se utilizaba para separar la suciedad de alimentos diminutos como los granos.
La similitud de este instrumento con el hueso etmoides surge de los agujeros que este último posee en parte de su superficie.
¿Qué características tiene?
El hueso etmoides es el único de los huesos del cráneo que no tiene forma aplanada. Etmo proviene del latín y significa “con forma de colador”.
Esta etimología se debe a las características de su superficie: su morfología es rugosa y tiene entre tres y 18 espacios aéreos o cavidades que se llaman celdillas etmoidales y que, en su conjunto, conforman los senos etmoidales. Se trata de un hueso delicado, corto, compacto, impar y simétrico que tiene forma de T.
¿Dónde está ubicado el hueso etmoides?
El hueso etmoides se ubica por debajo del hueso frontal, por delante del hueso esfenoides y por detrás de los huesos propios de la nariz. La placa cribiforme – más conocida como colador – del hueso etmoides se encuentra en el piso del cráneo y funciona como techo de la cavidad nasal.
Arriba de esa placa cribiforme se proyecta una apófisis triangular que se llama crista galli y que sirve como punto de inserción de la hoz del cerebro, la membrana que separa los hemisferios cerebrales derecho e izquierdo. Debajo de la placa cribiforme se proyecta una placa de forma perpendicular que forma la parte superior del tabique nasal.
¿Cuál es su función principal?
Así como ocurre con el hueso frontal, la función principal del hueso etmoides es la protección del cerebro. Pero, además, por el hueso etmoides pasan las raíces nerviosas del nervio olfatorio. Por esta razón, el hueso etmoides tiene una misión primordial en el correcto funcionamiento del sentido del olfato, ya que crea los canales a través de los cuales fluye el aire.
Sus dos senos paranasales – que son espacios huecos recubiertos por células – producen moco y así impiden que el interior de la nariz se seque. Como si todo esto fuera poco, también sirve de paso al nervio oftálmico y a la arteria etmoidal.
¿Qué otra función cumple el hueso etmoides?
Además de su función primordial de protección y su influencia en la función respiratoria, el hueso etmoides forma una parte del sector anterior del piso del cráneo, la pared media de las orbitas y la parte superior del tabique nasal, así como de las paredes superiores y laterales de la cavidad nasal. Toda esta estructura es de gran importancia para el sostén de la cavidad nasal.
¿Cómo influye el hueso etmoides en la función respiratoria?
A ambos lados del tabique nasal se encuentran las masas etmoidales, dos apófisis delgadas y cilíndricas que se denominan cornetes o turbinas nasales superiores y cornetes o turbinas nasales medias.
Estas dos apófisis más un tercer par de cornetes formados por huesos individuales aumentan de forma significativa la superficie vascular y membranosa de la cavidad nasal, entibiando y humidificando el aire que se inhala, antes de que éste ingrese a los pulmones.
Los cornetes arremolinan el aire inhalado y, de ese modo, muchas partículas quedan atrapadas en el moco que reviste a toda la cavidad nasal. En conclusión, los cornetes cumplen una función de purificación del aire antes de que éste ingrese y recorra el resto de la vía respiratoria.
¿En qué momento del desarrollo embrionario aparece el hueso etmoides?
El seno etmoidal se desarrolla durante el cuarto mes de embarazo.
¿Con qué otros huesos se articula el hueso etmoides?
El hueso etmoides se articula con otros 13 huesos: en su porción superior se articula con el frontal, en su porción posterior con el esfenoides, en su porción posteroinferior con los huesos palatinos, en su porción anterior con los huesos propios de la nariz, en su porción lateral con los maxilares superiores y el unquis, en la porción inferomedial con el vómer y los cornetes inferiores.
¿Qué es la etmoiditis?
Se llama etmoiditis a la inflamación e infección de la mucosa de las celdas etmoidales. Los síntomas típicos incluyen congestión nasal, infección, pérdida de olfato y dolor en los ojos y los oídos.
En este caso el tratamiento suele basarse en la colocación de aerosoles de solución salina, como modo de enjuague de los conductos nasales, así como de corticoides nasales, descongestionantes o medicación para la alergia.
Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre el hueso etmoides.