Contenidos
¿Qué es el hueso cigomático?
También llamado malar, el hueso cigomático es aquel localizado a ambos lados de la cara, dando forma al pómulo, el cual es responsable de la prominencia inferior y lateral a la órbita.
En los vertebrados no mamíferos, el hueso cigomático se denomina hueso yugal, puesto que lo que le da el nombre en los mamíferos es la presencia de arco cigomático, del cual los primeros carecen.
Esta estructura ósea determina en gran medida los rasgos faciales y del cráneo. En ciertos dinosaurios, el hueso yugal contaba con una gran superficie, mientras que actualmente existen criaturas, como algunos peces o anfibios que no disponen de este hueso. En algunos animales, es una pieza muy estrecha entre la órbita y la boca, mientras que en los mamíferos, ocupa mayor espacio.
Anatomía del hueso cigomático
Este hueso corto, cuadrangular y compacto se articula con el hueso frontal, el maxilar, el temporal y el esfenoides.
Caras
El hueso cigomático cuenta con tres caras:
- Cara lateral o facial: es la cara externa en la que se puede observar el foramen cigomaticofacial, un orificio por el que discurren la arteria cigomaticofacial, la vena cigomaticofacial y el nervio cigomaticofacial. Es convexa y lisa.
- Cara temporal o posteromedial: su parte más anterior presenta rugosidades y se articula con el proceso cigomático del maxilar a través de la sutura cigomaticomaxilar. En esta cara se encuentra el foramen cigomaticotemporal, y en él, el nervio cigomaticotemporal.
- Cara orbitaria: forma parte de la estructura de la órbita, es lisa y cóncava y en ella se observa el foramen cigomático-orbitario. En este se introduce el nervio cigomático que se dividirá después en el nervio cigomaticofacial y el cigomaticotemporal.
Bordes
Sus cinco bordes son los siguientes:
- Borde anterosuperior u orbitario, situado entre la cara lateral y la orbitaria.
- Borde anteroinferior o maxilar: donde se inserta la sutura cigomaticomaxilar.
- Borde posterosuperior o temporal: en él se inserta la fascia temporal.
- Borde posteroinferior.
- Borde posteromedial: se articula con el ala mayor del esfenoides y con el maxilar.
Procesos
Dispone de tres procesos:
- Proceso temporal: forma el arco cigomático junto al proceso cigomático del hueso temporal.
- Proceso frontal: forma el límite lateral de la órbita.
- Proceso maxilar: forma el límite inferolaretal de la órbita.
Inserciones musculares
En esta estructura ósea se insertan músculos faciales como el músculo cigomático mayor y el cigomático menor (en su cara lateral), el elevador del labio (en el borde anteroinferior o maxilar), el temporal (en la cara temporal) y músculo masetero (en el borde posteroinferior).
Función del hueso malar
Como ya se ha mencionado, las principales funciones del hueso cigomático son la de albergar y proteger nervios, arterias y venas; dar forma a la cara, sosteniendo las paredes laterales e inferiores de la órbita; así como constituir la superficie de inserción de músculos fundamentales para el movimiento facial, entre los que se incluyen el morder y masticar alimentos o los necesarios para el habla.
Fractura del hueso cigomático
Debido a que esta estructura representa una gran superficie del tercio medio del rostro, se trata de una de las fracturas faciales más comunes.
Es producida con frecuencia por un golpe fuerte y, entre los síntomas característicos, están el dolor, la inflamación y edema, la deformación del pómulo, la hemorragia, el desplazamiento del hueso, etc.
En ocasiones se produce una incapacidad para abrir la boca con normalidad debido al colapso del arco cigomático o a la contracción del músculo masetero provocada por la propia fractura.
Cuando esta lesión afecta, además, a todas la suturas de inserción con el resto de huesos de la cara se le da el nombre de Disyunción Malar.
El tratamiento adecuado es la cirugía con el fin de recuperar la estructura facial, así como su función y movilidad.
Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre el hueso cigomático.