Sobre este artículo:

Organos del cuerpo humano / Oído / Huesecillos del oido

Huesecillos del oido

También conocidos como osículos auditivos, los tres huesecillos que forman esta cadena en la cavidad timpánica del oído medio tienen una misión.
huesecillos-del-oido

¿Qué son los Huesecillos del oído?

Los huesecillos del oído se encuentran en el oído medio y se ocupan de amplificar las vibraciones enviadas por el tímpano al oído externo. También se les conoce con el nombre de cadena osicular.

En apariencia, se trata de una serie de huesos muy pequeños, los huesos más pequeños que posee el ser humano; entre los tres no miden más de 19 cm. Están protegidos por la membrana timpánica y se encuentran unidos entre sí con ligamentos y articulaciones.

Función de los huesecillos del oído

En el proceso auditivo, una vez que el sonido ha sido registrado en el tímpano, las ondas sonoras pasan en este orden: primero al martillo, luego de este al yunque, y de este por último al estribo.

El sonido se transmite directamente del tímpano al mango del martillo, donde pasa por su cabeza para conectar el yunque por la parte de su cuerpo; por último, el estribo lo recibe por medio de su parte más larga y lo envía al laberinto del oído interno. Los tres funcionan como elementos de enlace para conducir las vibraciones sonoras emitidas por el tímpano al oído interno. Estas son las características de cada huesecillo:

Martillo

El martillo es el primero de los huesecillos que encontramos en el oído medio. Su nombre le viene por el parecido de su forma con un mazo; consta de una cabeza, un cuello, un manubrio y dos apófisis. Está conectado con el tímpano por medio del manubrio y la apófisis anterior, mientras que la cabeza se intercala con el cuerpo del yunque. Conecta el oído medio con la faringe. Su función es recibir la vibración directamente del tímpano y transmitirla al yunque.

Yunque

El yunque es el siguiente huesecillo del martillo. Al igual que este, su nombre también proviene de su forma, parecida a una forja. El martillo está conectado con el yunque mediante la articulación incudo-malear, mientras que la articulación incudoestapedial conecta este último con el estribo. Su cometido es servir de puente de conexión entre el martillo y el estribo para que las vibraciones sonoras pasen de uno a otro.

Estribo

El estribo recibe su nombre por tener vagamente la forma de una silla para montar a caballo. Es el último y más pequeño de los huesecillos del oído medio, y por tanto el encargado en mandar las ondas sonoras recibidas por el martillo y el yunque hacia el laberinto del oído externo.

La articulación que une el estribo con la ventana oval se denomina ligamento anular de Rudinger, mientras que el músculo adherido a este hueso se llama estapedio. Junto con el tensor del tímpano, este músculo es capaz de mitigar la intensidad de las vibraciones en caso de que se produzca un sonido muy fuerte. Es el músculo más pequeño del cuerpo, con una longitud de 2,5 a 3 mm.

Infecciones de los huesecillos del oído

huesecillos del oido

Entre los padecimientos relacionados con esta parte del oído tenemos la otosclerosis u osteopongiosis. Esta aflicción puede tener varias causas, pero la principal suele ser el crecimiento anormal de los huesecillos del oído. Suele ser una aflicción de herencia genética.

La otosclerosis funciona de esta manera. El crecimiento anormal óseo conlleva a la rigidez de los huesecillos, así como las articulaciones y músculos adheridos a estos. En concreto, se produce el desgarro del músculo ligado al huesecillo del estribo, el estapedio, que como hemos mencionado es responsable de atenuar cualquier onda sonora de gran intensidad.

Si este músculo pierde movilidad, los huesecillos no pueden moverse y responder a las ondas sonoras que el tímpano les envía; la rigidez muscular y ósea conlleva a la sensibilidad auditiva y esta suele evolucionar a hipoacusia o pérdida de la audición. Entre sus síntomas, el afectado puede sentir pérdida auditiva y vértigos. La operación quirúrgica que da solución al problema se conoce como estapedectomía.

Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre los huesecillos del oído.