Sobre este artículo:

Hormonas del cuerpo humano / Hormona del Crecimiento

Hormona del Crecimiento

hormona-del-crecimiento

Contenidos

¿Qué es la Hormona del Crecimiento?

La Hormona del Crecimiento es un polipéptido de 191 aminoácidos al que también se conoce con el nombre de somatropina. Es la adenohipófisis, o glándula pituitaria, la encargada de secretar esta hormona proteíca bajo el control del hipotálamo. Su función primordial, como su propio nombre indica, es la regulación del crecimiento postnatal de la persona aunque por supuesto esta sustancia ofrece más efectos para el cuerpo humano.

Funciones de la Hormona del Crecimiento

De este modo, si hablamos de las funciones de la Hormona del Crecimiento debemos destacar que efectivamente la somatropina induce la captación de glucosa de músculos y adipocitos estimulando la síntesis proteica. Se promueve así el crecimiento de los huesos del cuerpo junto con los diferentes tejidos que conforman la anatomía.

Esta hormona es indispensable para la regulación del metabolismo así como para el correcto balance electrolítico del cuerpo. Posee por lo tanto efectos anabólicos esenciales para el incremento de la altura en la etapa infantil de la persona.

Efectos derivados de la Hormona de Crecimiento

Entre los efectos derivados de la Hormona del Crecimiento se encuentran a su vez el aumento de la masa muscular o por ejemplo la retención de calcio. La somatropina es a su vez la encargada de propiciar la reducción en el consumo de glucosa por parte del hígado afectando de esta manera al proceso de inhibición de la misma.

Es importante destacar que el déficit o el aumento de las proporciones de la Hormona del Crecimiento en el cuerpo humano puede dar lugar a diversas patologías relacionadas con el sistema endocrino. El enanismo producido por esa alteración en la función de la hipófisis tiene como resultado una baja estatura para la persona. Por el contrario, un aumento en la secreción de esta hormona puede derivar en el conocido como gigantismo en niños o en acromegalia ya en personas adultas.

Tratamiento para el déficit de la Hormona de Crecimiento

hormona-crecimiento

Ya sea por causas congénitas o bien adquiridas, diferentes estudios se centran hoy en día en el tratamiento de ese déficil en esta sustancia. En muchos casos en la etapa infantil se comienzan ya a realizar pruebas y estudios ante la baja talla del niño.

Los percentiles son en estos casos primordiales puesto que arrojan información muy importante cuando el niño en cuestión se encuentra por debajo del Percentil 3. El diagnóstico de este déficit lo lleva a cabo un endocrino pediátrico tras el estudio de pruebas entre las que se encuentran una radiografía de los huesos de la mano y muñeca izquierda junto con diversos análisis en laboratorio.

En caso de que fuese necesario tras un diagnóstico por déficit de esta hormona, el tratamiento comienza con una dosis diaria inyectada de manera subcutánea adecuándose siempre a las cantidades señaladas por el facultativo. La duración de estos tratamientos dependerá de diversos factores entre los que influyen la respuesta del cuerpo a las diferentes inyecciones, el crecimiento natural del niño o su llegada a la pubertad.

Debemos tener en cuenta que la Hormona del Crecimiento es una sustancia que la adenohipófisis produce durante toda la vida y no en diferentes etapas como ocurre con otras hormonas del cuerpo humano. Si bien es cierto que esta segregación fluctúa a lo largo del día, la cantidad de sustancia producida dependerá de aspectos como la actividad llevada a cabo o bien la dieta nutricional de la persona.

La controversia en torno a esta sustancia se centra en parte en su utilización para fines deportivos. Se han dado casos de atletas profesionales que han optado por la inyección de la Hormona del Crecimiento buscando una mejora en sus capacidades físicas y por lo tanto en su rendimiento en competición. No han sido pocas las federaciones que, en respuesta, han decidido prohibir este uso ante el elevado número de efectos adversos que pueden producir estos tratamientos en los deportistas.

Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre la Hormona de Crecimiento