Sobre este artículo:

Histamina

histamina

Contenidos

¿Qué es la Histamina?

La Histamina es un compuesto químico también conocido como amina imidazólica. Esta sustancia se aloja en el cerebro producida por la histidina y concretamente almacenándose en las células de mastocitos y basófilos. El compuesto está relacionado con el sistema inmunitario funcionando como neurotransmisor y a su vez como hormona ofreciendo así diferentes respuestas para las funciones del cuerpo humano.

Estructura de la Histamina

La estructura de la Histamina se conforma a partir de la exclusión en forma de CO2 de diversos compuestos de carboxilo de la histidina del aminoácido. Serán las neuronas del sistema nervioso las encargadas de elaborar esta sustancia para así disponer de una respuesta ante cualquier sustancia considerada extraña en el sistema. La Inmunoglobulina E es la molécula encargada de promover esta liberación.

De este modo, la Histamina es capaz de fluir por el torrente sanguíneo incluso modificando si fuese necesario la actividad de diferentes órganos del cuerpo humano. También es responsable de producir respuestas en los tejidos llevando a cabo procesos relacionados con las reacciones inflamatorias, alérgicas o por ejemplo de cicatrización.

Receptores de la Histamina

Para ello es elemental hablar de los diversos receptores histamínicos que se hallan en diferentes localizaciones del cuerpo humano. La Histamina actuará de un modo u otro, activando sus funciones siempre dependiendo del receptor que reciba su respuesta. Hoy en día se habla de 4 receptores.

  • H1. Este receptor se aloja en todo el cuerpo. Localizado en el músculo liso del intestino y de los bronquios. También se halla en las células de los vasos sanguíneos y en los leucocitos. Su presencia en estas células del sistema nervioso propicia su llegada a aquellos puntos donde se haya liberado la Histamina.
  • H2. Localizado en las células del tracto digestivo. La Histamina favorece la producción de ácido gástrico esencial para procesos como la digestión.
  • H3. Este receptor cuenta con la peculiaridad de que ofrece efectos negativos ante la presencia de esta sustancia. Dependiendo de su ubicación, ya sea en bronquios, estómago o en el propio sistema nervioso, su respuesta será la inhibición de procesos.
  • H4. Localizado en las células inmunitarias y en los bronquios. También se aloja en órganos como el bazo y el timo. Los estudios indican que la presencia de Histamina en estos receptores tiene como resultado el reclutamiento de glóbulos blancos de la sangre conocidos como eosinófilos.

Funciones de la Histamina

Puede decirse entonces que las funciones de esta sustancia son muy variadas e imprescindibles para el correcto funcionamiento del Sistema Nervioso Central. Y es que la Histamina trabaja como neurotransmisor permitiendo la sinapsis entre neuronas liberándose también en los glóbulos blancos para producir en consecuencia la respuesta inflamatoria necesaria.

sistema nervioso central

Al hablar de este neurotransmisor debemos destacar su papel en los procesos alérgicos. La Histamina trabaja como un modulador ante las reacciones inmediatas que se deban llevar a cabo en respuesta a un antígeno. Será entonces la Inmunoglobulina E la que generará los anticuerpos necesarios.

Diversos estudios han dado lugar a que actualmente podamos afirmar la relación entre la Histamina y enfermedades del Sistema Nervioso Central como la Esclerosis Múltiple. Padecimientos como la epilepsia también dan lugar a la secreción de esta sustancia.

La liberación de Histamina está también íntimamente ligada a más funciones del sistema nervioso. Aspectos relacionados con el ciclo del sueño o con la memoria y la capacidad del ser humano para recordar diferentes acontecimientos, son consecuencia de la concentración de Histamina en el cuerpo de la persona.

Como neurotransmisor además esta sustancia es capaz de controlar los niveles de estrés y ansiedad o ser la responsable del estado anímico. Entre otras funciones se reconocen a su vez las respuestas sexuales como resultado de la falta o exceso de Histamina.

Si bien es cierto que esta sustancia se reconoce por su papel protagonista en los procesos alérgicos e inflamatorios, la ciencia continúa demostrando que su importancia e interés en el buen funcionamiento del cuerpo humano van mucho más allá.

Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre la Histamina