Sobre este artículo:

Aldosterona

aldosterona

Contenidos

¿Qué es la Aldosterona?

La aldosterona es una hormona esteroide de la familia de los mineralocorticoides, sintetizada en los glomérulos de la corteza suprarrenal. Es eficaz para conservar el sodio, excretar potasio y aumentar la presión arterial. Su secreción disminuye en la enfermedad de Addison y aumenta en el síndrome de Conn.

Fue aislado por primera vez por los endocrinólogos británicos Sylvia Agnes Sophia Tate y James Francis Tate en 1953.

Funciones de la Aldosterona

La función más importante de la aldosterona es transportar sodio y potasio a través de la pared tubular renal. La aldosterona induce la reabsorción de sodio y la secreción simultánea de potasio por parte de las células epiteliales tubulares renales en los túbulos colectores, los túbulos distales y los conductos colectores (conservan el sodio en el líquido extracelular y secreta potasio en la orina).

Junto con la reabsorción de sodio a nivel tubular, el agua se reabsorbe simultáneamente por mecanismos osmóticos (el volumen de líquido extracelular es proporcional al sodio retenido). Un aumento en el volumen extracelular conduce a un aumento en la presión arterial.

Aumento de la excreción renal de sodio y agua (diuresis de estrés). Cuando se reduce la secreción de aldosterona, se pierden grandes cantidades de sal en la orina, lo que provoca la deshidratación de las células internas (choque circulatorio).

Enfermedades debido a la Aldosterona

La hipopotasemia debido a la influencia de la aldosterona, una gran pérdida de iones K desde el líquido extracelular hacia la orina reduce su concentración plasmática (el valor normal es de 4,5 mEq/l). La debilidad muscular generalmente ocurre debido a la hiperpolarización de las membranas de las fibras musculares y nerviosas, que impiden la transmisión de los potenciales de acción.

Hiperpotasemia por falta de aldosterona. Puede ocurrir cardiotoxicidad grave, incluyendo debilidad sistólica y arritmias. La aldosterona también induce la secreción tubular de iones H y también los intercambia con sodio (reduce la concentración de H intracelular, lo que lleva a una alcalosis metabólica leve).

La aldosterona funciona difundiéndose en las células epiteliales tubulares renales. La aldosterona se une a proteínas receptoras citoplasmáticas específicas. El complejo del receptor de aldosterona va hacia el núcleo (sintetiza el ARNm asociado con el proceso de transporte de sodio). El ARNm se difunde hacia el citoplasma para la síntesis de proteínas y la proteína resultante es una mezcla de: enzimas, receptores de proteínas y transportadores de membrana para sodio, potasio e hidrógeno.

La aldosterona es secretada por la zona glomerular. Hay cuatro factores que juegan un papel importante en la regulación de la aldosterona: Concentración de potasio en líquido extracelular, sistema renina-angiotensina, (Na) concentración en el espacio extracelular y la hormona adrenocorticotrópica.

Proceso para saber los niveles de Aldosterona

sacar sangre

Para poder hacer un examen exhaustivo y conocer los niveles de aldosterona es necesario extraer sangre de una vena, generalmente de la parte interior del codo o del dorso de la mano, limpiar el área con un desinfectante (antiséptico).

Los médicos colocan también una banda elástica alrededor de la parte superior del brazo para ejercer presión sobre el área y llenar las venas con sangre, luego, el médico inserta suavemente la aguja en la vena y recolecta la sangre en un vial o tubo sellado conectado a la aguja, posteriormente se quita el elástico del brazo.

Después de recolectar la muestra de sangre, retire la aguja y cubra el sitio de punción para detener el sangrado. En bebés o niños pequeños, se usa un instrumento puntiagudo llamado lanceta para perforar la piel y hacer que sangre. La sangre se recolecta en un pequeño tubo de vidrio llamado pipeta, en un portaobjetos de vidrio o en una tira reactiva.

Resultados normales serían:

Acostado: 2 a 16 ng/dL y de pie: 5 a 41 ng/dL

Mientras que anormales y preocupantes pueden situarse por encima o por debajo de estos parámetros siendo en ocasiones preocupante pudiendo indicar otro tipo de enfermedades.

Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre la Aldosterona