Sobre este artículo:

Hormonas del cuerpo humano

Hormonas del cuerpo humano

hormonas

Las hormonas del cuerpo humano

Las hormonas podrían definirse como mensajeros químicos del cuerpo. Se desplazan por todo el organismo a través del torrente sanguíneo para llegar a los distintos órganos y tejidos, asegurando su correcto funcionamiento. Además, influyen en numerosos procesos como el crecimiento, el desarrollo del cuerpo y la reproducción. También tienen su efecto sobre la función sexual y el estado de ánimo.

Dónde se generan las hormonas

Es el sistema endocrino el encargado de crear las hormonas y, más concretamente, las glándulas endocrinas, que son las siguientes:

  • Glándula pituitaria: también conocida como hipófisis. Es un órgano de tamaño pequeño que se localiza en la base del cerebro y que se conecta al hipotálamo. Su función principal es el control de otras glándulas. En el hipófisis se producen numerosas hormonas, como la prolactina o PRL, que favorece que se desarrollen los acinos mamarios y que se traduzcan los genes para las proteínas de la leche, así como la hormona del crecimiento o GH, que favorece el crecimiento, la reproducción de las células y su regeneración. También la glándula pituitaria crea aquellas hormonas que ayudan a que otras se creen en diversas glándulas del cuerpo, como la tiroides o las suprarrenales.
  • Glándula tiroides: se encarga de regular el metabolismo del cuerpo, así como la sensibilidad que tiene el cuerpo respecto a otras hormonas. También produce proteínas. Respecto a las hormonas, en concreto produce la Tiroxina o T4 para regular el metabolismo y la Triyodotironina o T3 para facilitar el metabolismo de las grasas y los hidratos de carbono, puesto que estas hormonas activan el consumo de oxígeno y la degradación de proteínas en el interior de las células. 
  • Paratiroides: está conformada por cuatro glándulas de pequeño tamaño que se encuentran en el cuello, detrás de la tiroides. La hormona paratiroidea o PTH sirve para absorber el calcio, el fosfato y la vitamina D.
  • Glándulas suprarrenales: están ubicadas sobre los riñones y se dedican a regular las respuestas al estrés. El tipo de hormonas que segrega son conocidas como esteroides (cortisol, aldosterona y testosterona).
  • El páncreas: el páncreas es un órgano peritoneal que segrega la insulina, cuya función es regular los niveles de azúcar (glucosa) que se encuentran en la sangre. 
  • Ovarios y testículos: los órganos reproductivos masculinos y femeninos sintetizan hormonas sexuales a partir del colesterol. En el caso de los ovarios, estas hormonas se denominan estrógeno y gestágenos, que se encargan de preparar el aparato reproductor para recibir el esperma e implantar el óvulo fecundado. Por su parte, los testículos segregan andrógenos, que juegan un papel fundamental en el desarrollo del aparato genital de los hombres

Las hormonas más importantes del cuerpo humano

Aunque cómo decimos, todas las hormonas deben mantener su equilibrio para que el cuerpo funcione correctamente, estas son algunas de las más importantes, con la función que cumplen en nuestro cuerpo. 

Hormona del crecimiento

La somatotropina se encarga de favorecer el crecimiento, además de que las células se reproduzcan y los tejidos del cuerpo se regeneren. Evidentemente son fundamentales durante la infancia y la adolescencia, pero también cumplen un papel importante en la vida adulta. Y es que la hormona del crecimiento también realiza otras funciones como la de promover que los músculos y otros órganos crezcan, estimular el sistema inmunológico y aumentar la acumulación de calcio en los huesos.

Adrenalina

Se generan en las glándulas suprarrenales y también es conocida como epinefrina. Esta hormona participa en una gran cantidad de procesos, por lo que no tiene una función específica, si bien todos esos procesos están relacionados con la activación del cuerpo, para que este se ponga alerta. 

Cuando eso sucede, el ritmo cardíaco y las respiración se aceleran, fomentando que llegue más oxígeno a los músculos; las pupilas se dilatan, permitiendo una mayor entrada de luz que permite ver mejor y la actividad de otros órganos, como el digestivo, se frena. 

Además de una hormona, la adrenalina es un neurotransmisor, puesto que conecta y transmite información entre neuronas.  

Insulina

Como ya hemos citado, la insulina se produce en el páncreas y se encarga de regular los niveles de azúcar o glucosa que el hígado libera a la sangre. Hay que tener en cuenta que esa sangre se desplaza desde el hígado hasta otros órganos y tejidos, que utilizan la insulina como gasolina para funcionar. 

Tiroxina

La tetrayodotironina o T4 se crea en la tiroides y regula el metabolismo, favoreciendo que las calorías que ingerimos se conviertan en energía.  

Estrógenos

Estas hormonas sexuales femeninas se forman a partir del colesterol, y provocan una multiplicación de células en ovarios, útero y otras zonas del organismo. En la primera semana del ciclo menstrual hay una mayor presencia de estrógenos. Además, hay que destacar que esta hormona también tiene que ver con el metabolismo de las grasas, ya que ayudan a reducir el colesterol malo y favorecen el bueno. También intervienen en el reparto de la grasa a través del cuerpo y protegen los huesos de la descalificación. 

Los estrógenos desaparecen prácticamente del todo con la menopausia. 

Progesterona

Es la hormona que, junto a los estrógenos, regula el ciclo menstrual.  Su función se centra más bien al final del ciclo, tras la ovulación. Además, la progesterona es la hormona que facilita que se produzcan el embarazo y la gestación, dado que genera y mantiene el endometrio.

Testosterona

La testosterona es la principal hormona sexual masculina y se genera en los testículos. Sin embargo, las mujeres también la generan, en este caso en los ovarios. Afecta directamente a la masa muscular, por lo que influye mucho en el rendimiento físico. 

En los cuerpos masculinos la testosterona cumple también su papel en el desarrollo de la próstata, de los testículos, de la masa muscular, del vello y de que la voz se vuelva más grave. Además, favorece que los órganos masculinos tengan un tamaño mayor, y está muy ligada al comportamiento, puesto que numerosos estudios han demostrado que aquellas personas con mayores niveles de testosterona resultan más agresivos. Asimismo, la paternidad y el enamoramiento favorecen a disminuir los niveles de testosterona, si bien en el caso de las mujeres que se enamoran aumentan esta hormona en su cuerpo.

Enfermedades del sistema endocrino

Cuando los niveles hormonales sufren algún desequilibrio o si el cuerpo no responde de forma correcta a las hormonas, se pueden producir enfermedades tales como la diabetes, provocada por la falta de insulina, o el hipertirodismo, que se da cuando hay un exceso de hormona tiroidea, provocada por el excesivo funcionamiento de la tiroides. También resulta común lo contrario, el hipotiroidismo, que se da cuando la glándula tiroides funciona en menor medida de lo que debería.