Contenidos
La historia de la anatomía se remonta de hace miles de años a.C, no se tiene una fecha exacta como tal.
Existen unos libros del siglo V a.C con Hipócrates donde ya se hablaba de anatomía. Dependerá de la perspectiva en que se le quiera ver.
️🔎 La historia de la anatomía humana
A nivel académico, un profesor o maestro lo ve desde los 7000 a.C, esto basándose en esos primeros dibujos de animales, pues al momento de cazar necesitaban evaluar los puntos débiles de las presas para poderlas capturar.
Para otros la anatomía comienza a tomar mayor fuerza en los años 5000 a.C con los aborígenes, debido a restos humanos encontrados en todo el mundo, donde se pueden apreciar perforaciones de cráneo, cráneos con trepanaciones (método arcaico para hacer una descompresión craneana), por ejemplo, un TEC (traumatismo encéfalo craneano).

Pero todo comienza con los egipcios, ellos necesitaban de bases para momificar los cuerpos debido que no tenían los procedimientos.
No era como en el desierto, que prácticamente era la sal la que favorecía a este tipo de procesos de momificación.
Uno de los papiros más importantes en conocimiento médico es el papiro de Hadest, data de 1500 años a.C, 1600 comentan otros autores, básicamente el papiro tiene el conocimiento de la era: momificación, medicina, patología, fisiología.
Luego los griegos, padres de todo, comenzaron con Hipócrates, que fue médico filósofo y polemista, el cual empezó a estudiar anatomía, pero no en cadáveres, sino en animales, para luego compararlos.
Después, su discípulo Aristóteles hizo anatomía comparada entre la animal con los vagos conocimientos que se tenían del cuerpo humano, pues todavía no estaba permitido realizar procedimientos en cuerpos.
✏️ Prehistoria
Se le conoce como anatomía occidental en la actualidad.
Su origen se remonta al imperio helénico, dejándose expresada en muchas pinturas rupestres en cavernas que narran cardiotomías (corte quirúrgico del corazón) de animales tan grande como mamuts, traqueotomías que fueron aplicadas a equinos, y múltiples miotomías.
Sobre todo son plasmadas gráficamente a los animales anteriores, en donde se usaba instrumentaria elaborada finamente con piedra trabajada y puntas de madera, se puede decir que aquí empiezo todo el estudio anatómico y las primeras pruebas, dejando entender que la prehistoria es parte fundamental de la historia de la anatomía.
📚 Edad de Bronce
En esta época, la anatomía tomó un gran impacto en Asia, específicamente en el subcontinente indio.
La India fue la principal fuente de estudios anatómicos para la mayoría de las escuelas de enseñanza de la antigua ciencia médica, con el objetivo de distribuir enseñanzas a medida que transcurría el tiempo hacia sus alrededores, entre los cuales podemos mencionar: China, el Medio Oriente y África.

En la India, Charaka es conocido como el padre de la Medicina y de la cirugía reconstructiva. Realizando las primeras exploraciones anatómicas topográficas en cadáveres humanos sobre todas las estructuras.
Fue el primero en descubrir el aparato circulatorio, alrededor del siglo 3 a. C. Charaka determinó un método sobre la prevención de la salud, por lo que es catalogado a nivel mundial como el padre de la medicina preventiva, la medicina interna y la cirugía plástica.
De igual manera, Charaka fue considerado como el primer regente en la época en manufacturar más de 100 herramientas quirúrgicas, que hoy en día algunos de sus diseños son empleados en la práctica quirúrgica.
📔 Edad antigua
Las disecciones de la Escuela de Alejandría (Egipto) , donde Erasístrato (médico clínico y anatomista de origen griego) se lució con sus conocimientos anatómicos en la Roma clásica, dejando grandes aportes con sus prácticas de disecciones en humanos y en animales tales como los monos y los cerdos.

🖍️ Edad Media
El conocimiento anatómico de esta época estaba basado primordialmente en la aceptación de la anatomía galénica.
Las clases que ofrecían se hacían con la lectio (es la forma de recitar las lecturas de las Sagradas Escrituras en las diversas liturgias cristianas y judías) del contexto de Galeno, y las pocas disecciones en cadáveres fueron ejecutadas por un practicante y un mostrador mediante la lectura, sin crítica alguna.
📒 Edad Moderna
La Medicina galénica empieza a ser discutida desde el punto de vista anatómico. Tras desencadenarse una serie de hallazgos por parte de los anatomistas prevesalianos, entre ellos se puede mencionar a Andreas Vesalius, mejor conocido como el padre de la Anatomía moderna quien se dedicó a realizar disecciones en cadáveres para lograr mayor obtención de conocimientos anatómicos.

📝 Edad Contemporánea
Es la que se ha visto influenciada con la incorporación del microscopio a los estudios de la anatomía, abriendo un nuevo mundo descriptivo.
La Histología, la anatomía microscópica y la resumida conversión de la anatomía en dinámica a partir de la estática fábrica de Vesalius, incorporando función y relación dentro de sus observaciones.
La historia de la anatomía ha tenido una gran evolución en estos últimos años y esperemos que sigan haciendo avances tan maravillosos como los que ha tenido en toda su trayectoria.

Si eres un apasionado de la historia y te interesa este tema, echa un vistazo a la comparativa que hemos hecho de los mejores libros de anatomía humana del mercado.