Sobre este artículo:

Ciencias / Histología

Histología

histologia

Contenidos

🔎 ¿Qué es la Histología?

La histología es una ciencia y disciplina de la biología que estudia la estructura, la composición microscópica, las características de los tejidos y las células orgánicas de los seres vivos.

Su investigación va más allá de los tejidos, estudia y analiza también las células en su interior y otros corpúsculos, relacionándose con la bioquímica y la citología.

La Histología es además, el resultado de la necesidad humana de conocer la organización funcional de los organismos vivos, más allá de lo que puede ser observado a simple vista, desde la perspectiva del movimiento de la materia hacia niveles de complejidad creciente.

Un punto de vista de la realidad ya que la célula constituye la unidad básica de la vida.

✏️ ¿Qué estudia la Histología ?

histologia animal

La histología está dividido en dos amplias ramas que estudian diferentes seres: La Histología Animal e Histología Vegetal.

Histología Animal

El estudio de la histología animal cuenta con varias subdivisiones que permiten mejorar el enfoque de su estudio. Hoy día, los tejidos animales (que incluyen por supuesto a los humanos) están divididos en cuatro grupos fundamentales, que son:

  • Tejido conjuntivo o conectivo: este tipo de tejido, contienen células de diferentes formas,  conjuntamente con un material pegajoso que las separa entre sí, llamado “sustancia intercelular”, lo cual une a los otros tejidos para brindar soporte e integración, por ejemplo, al tejido adiposo, óseo, cartilaginoso y sanguíneo.
  • Tejido epitelial: formada por varias capas de células unidas entre sí, que constituyen una “membrana celular” que envuelve todas las superficies del cuerpo, tales como la epidermis, tractos respiratorio y digestivo, y las cavidades internas, como las venas, arterias y capilares.
  • Tejido muscular: contiene células alargadas llamadas “fibras musculares”, que forman miofibrillas capaces de contraer y dar flexibilidad a los músculos. Dependiendo de la forma y el tipo de contracción, los músculos se clasifican en lisos, esqueléticos y cardíacos.
  • Tejido nervioso: lo constituyen las células señaladas como “neuronas”, que forman un complejo sistema de conexión y tienen la capacidad de regenerarse de manera exageradamente tardía. Se desempeñan como recibidores de estímulos (neuronas sensitivas) a los que se manifiestan con impulsos nerviosos (neuronas motoras) que se dispersan repetidamente a otras neuronas (neuronas de asociación).

Histología Vegetal

histologia vegetal

Es el estudio específico de tejidos vegetales, con una visión netamente botánica, se centraliza en la búsqueda de relaciones con los tejidos de plantas y frutos obtenidos de la tierra.

Son los grupos de células que generalmente realizan las mismas funciones. Así mismo, están separados bajo la clasificación de meristemas (pudiendo ser tejidos meristemáticos o embrionarios) y tejidos adultos (que son los tejidos permanentes de la planta).

Los meristemas están conformados por diminutas células en posición acercada, que son capaces de multiplicarse, pudiendo ser meristemas primarios o secundarios.

Los meristemas primarios facilitan el crecimiento longitudinal de la planta, es decir, el crecimiento extensivo y los meristemas secundarios, se corresponde con el crecimiento y la estructura del vegetal.

📚 ¿Cuál es la historia de la histología ?

Las primeras investigaciones histológicas fueron posibles a partir del año 1600, cuando se incorporó el microscopio a los estudios anatómicos. Marcello Malpighi es el fundador de la histología. En 1665 se descubre la existencia de las células, y las describieron como unidades pequeñas de los tejidos.

En 1830, acompañando a los avances tecnológicos y científicos que se introducen en la microscopía óptica, Marcello Malpighi inventó uno de los primeros microscopios para el estudio de pequeñas entidades biológicas.

Y todo esto fue debido al estudio de partes de los órganos de murciélagos, de las ranas y de otros animales con el microscopio y se dio cuenta, al estudiar por ejemplo, la estructura del pulmón, de la existencia de las membranas alveolares y de conexiones similares a pelos que hay entre las venas y las arterias, que él nombró capilares.

histologia2

Descubrimiento que determinó cómo el oxígeno que respiramos entra en el torrente sanguíneo y se distribuye por el cuerpo se logra distinguir el núcleo celular. Asimismo, en 1838 se introduce el concepto de la teoría celular.

Al llegar al siglo XIX, la histología era una disciplina académica por su propio derecho. El Premio Nobel de 1906 de Fisiología y Medicina se otorgó a los histólogos Camillo Golgi y Santiago Ramón y Cajal, por sus trabajos en la estructura neuronal del cerebro. Cajal ganó el premio por su teoría y Golgi por su técnica de tinción, que hizo posibles dichos estudios.

Con el desarrollo científico-técnico del siglo XX, la histología evolucionó hacia el estudio molecular y microscópico de las características morfofuncionales de las células y los tejidos. Entre estos avances, podemos citar a la microscopía electrónica, la inmunohistoquímica, la técnica de hibridación in situ.

📑 ¿Cuál es la importancia de la histología ?

La histología es el estudio de la estructura microscópica del material biológico y de la forma en que se relacionan tanto estructural y funcionalmente los distintos componentes individuales.

Es crucial para la medicina y para la biología porque se encuentra en las intersecciones entre la bioquímica, la biología molecular y la fisiología por un lado y los procesos patológicos y sus consecuencias, por el otro.

📔 Libros de Histología en PDF

Por haber habrá muchos libros en PDF que traten sobre la histología, pero nosotros hemos seleccionado este en el que encontraréis mucha información valiosa. Es un PDF de histología de una escuela de Osteopatía, libre y con la información muy completa y ordenada.

Os dejamos también un vídeo de Edusalud donde explica los conceptos básicos de forma muy amena, para los que se han leído todo entre líneas lo vean más tranquilos. Además añade mucha información de valor.