Sobre este artículo:

Hipotálamo

El hipotálamo es una pequeña sección del cerebro que se encuentra en la base del cerebro, cerca de la glándula pituitaria. Dispone de varios centros neuronales.
hipotalamo

¿Qué es el Hipotálamo?

Es un área cerebral de pequeño tamaño y máxima importancia en los procesos vitales más básicos. El hipotálamo es una estructura subcortical del cerebro que se sitúa bajo el tálamo, con el que forma la zona denominada diencéfalo, y junto a la glándula pituitaria o hipófisis.

Se le considera un órgano endocrino por su intervención directa en la producción y regulación de las hormonas que controlan la fisiología del propio organismo, entre ellas la oxitocina o las hormonas antidiuréticas. En conexión con las distintas estructuras que forman el sistema límbico, el hipotálamo también actúa en la regulación de la conducta y de las emociones.

Estructura del hipotálamo

El hipotálamo está constituido por tejidos neuronales y nerviosos que se agrupan en distintos núcleos, cada uno con conexiones específicas que le permiten realizar sus funciones.

Los núcleos crean dos áreas diferenciadas en el hipotálamo: la zona medial y la zona lateral. De cada una de ellas ,parten las conexiones nerviosas encargadas de regular la producción hormonal y también otros procesos esenciales para el funcionamiento del organismo y para el mantenimiento de la propia vida.

En el hipotálamo tienen lugar tres tipos básicos de conexiones nerviosas y neurológicas:

Conexiones aferentes:

estructura del hipotalamo

Squellas que pueden proceder de la propia corteza cerebral, de las vísceras, como los órganos hígado y riñones, de la mucosa olfatoria o de otras estructuras del sistema límbico, responsable de funciones básicas para la supervivencia y también de múltiples aspectos conductuales y emocionales.

Conexiones eferentes:

Son numerosas y conectan, principalmente, el hipotálamo con el tronco cerebral y la médula espinal, resultando imprescindibles para el funcionamiento del sistema nervioso autónomo del que dependen acciones tan elementales para la vida como el control del ritmo de frecuencia cardiaca o la contracción de la vejiga urinaria para la expulsión de sustancias de desecho del organismo a través de la orina.

Conexiones con la hipófisis cerebral:

Se realizan principalmente a través del haz de fibras denominado fascículo hipotálamo-hipofisario, en el que los axones de las neuronas envían el impulso necesario para que la glándula hipófisis actúe en el sistema endocrino, regulando la producción hormonal y liberando las hormonas necesarias en cada caso para que lleguen al torrente sanguíneo para cumplir su función,

Este entramado de conexiones, que permiten la recepción de estímulos y la generación de respuestas fisiológicas, hacen que el hipotálamo sea una estructura reguladora que interviene en múltiples procesos. La regulación de la temperatura corporal, el desarrollo de procesos somáticos, como la sensación de hambre o de sed, la conducta y las emociones o la producción hormonal son solo algunas de las funciones en las que la acción del hipotálamo resulta determinante.

Además, numerosas investigaciones apuntan a que esta área cerebral también podría estar relacionada con complejos procesos cerebrales como el de la formación de recuerdos o el aprendizaje.

Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre el hipotálamo.