Contenidos
¿Qué es la Garganta?
La garganta es la parte frontal del cuello. Es conocida como faringe la porción del cuello en donde pasa el bolo alimenticio y el aire inspirado. La garganta contiene varios vasos sanguíneos, músculos de la faringe, la tráquea y el esófago. El hioides es el único hueso ubicado en la garganta de los mamíferos.
La garganta es un área vulnerable en la mayoría de los animales, y corresponde a un lugar típico en el cual atacan los depredadores a su presa. La estrangulación y asfixia son dos tipos de ataques dirigidos particularmente en contra de la garganta.
Anatomía de la garganta
Paladar duro
El paladar duro está formado por el hueso maxilar y el hueso palatino, los cuales están cubiertos por una membrana mucosa. El maxilar también forma la mandíbula superior. Las placas de los huesos palatinos forman la parte trasera del paladar duro de la boca y el piso de la nariz. Las placas verticales de los huesos palatinos forman parte de la cavidad nasal.
En la zona de la encía y en el rafe medio del paladar duro presenta una mucosa sésil, es decir, sin submucosa, con una lámina propia directamente unida al periostio. El epitelio de la mucosa sésil es plano pluriestratificado. Si aparece cornificación en el paladar blando hay patología. La zona grasa del paladar duro presenta una submucosa con tejido adiposo, en tanto que la zona glandular presenta pequeñas glándulas salivares menores. El paladar duro se encuentra ricamente inervado por el nervio esfenopalatino interno o nasopalatino y los nervios palatinos anteriores y medios.
Paladar blando
El tejido muscular del paladar blando está cubierto por el tejido epitelial. El tejido epitelial es un tipo de tejido que forma la cubierta de las superficies externas e internas del cuerpo. Este provee protección, produce secreciones y regula los materiales que se mueven alrededor de él. La úvula, la masa que cuelga en medio del paladar blando, está por encima de la raíz de la lengua. La úvula ayuda a evitar que los alimentos se vayan por el pasaje de respiración cuando la persona está tragando.
El paladar blando presenta músculo esquelético. El paladar blando está interpuesto entre boca y fosas nasales. Así, el epitelio que reviste la porción del paladar blando que da hacia las fosas nasales es igual al que las reviste a ellas mismas, de tipo prismático pseudoestratificado, en tanto que el epitelio que da hacia la boca es plano pluriestratificado con probable paraqueratosis. El paladar blando presenta submucosa. En el paladar blando todas las glándulas son de tipo mucoso.
Epiglotis
Estructura húmeda, cartilaginosa y estrecha que forma parte del esqueleto cartilaginoso de la laringe. También marca el límite entre laorofaringe y lalaringofaringe. La epiglotis obstruye el paso del bolo alimenticio en el momento de la deglución evitando que este se vaya al sistema respiratorio.
Laringe (caja de voz)
Es un órgano tubular. La pared de la laringe está compuesta por 9 piezas de cartílagos. Tres son impares (cartílago tiroides, epiglotis y cartílago cricoides), y tres pares (cartílagos aritenoides, cuneiformes y corniculados). Además, comunica la faringe con la tráquea y se halla delante de la faringe. Es una estructura músculo-cartilaginosa, situada en la parte anterior del cuello, a la altura de las vértebras cervicales C3, C4, C5 y C6.
Está formada por el hueso hioides y por los cartílagos tiroides, cricoides, aritenoides, corniculado, cuneiforme, la epiglotis y por cuatro pares laterales, todos ellos articulados, revestidos de mucosa y movidos por músculos. La laringe es la parte superior de la tráquea, adaptada a las necesidades de la fonación o emisión de la voz. Es el órgano de la fonación pues contiene las cuerdas vocales superiores o falsas (también llamado pliegues vestibulares) e inferiores o verdaderas (también llamado pliegues vocales). Los pliegues están separados por el ventrículo laríngeo.
Trompa de Eustaquio
Es una estructura anatómica humana, en forma de tubo, habitualmente cerrada, que se extiende desde la caja deltímpano hasta la regiónrinofaringe. Mide de 3,5 a 4 cm de largo y está tapizada por una capa de mucosa.
Su función es controlar la presión dentro del oído medio, para proteger sus estructuras ante cambios bruscos y equilibrar las presiones a ambos lados del tímpano, y también está encargada de ventilar adecuadamente el oído medio. Si la presión no está equilibrada, el tímpano no puede transmitir las ondas sonoras de manera eficiente a través de la cadena de huesecillos hasta el nervio acústico. Se trata de un conducto recubierto por mucosa que es continuidad de las fosas nasales, con las que se halla en íntima relación.
Nasofaringe
La nasofaringe o cavum es la porción más alta de la faringe (tubo hueco de unos 12 centímetros de longitud que termina en la parte superior de la tráquea y el esófago). Situada por detrás de las fosas nasales y por delante de la columna cervical superior; su límite superior es la base del cráneo y su límite inferior es el velo del paladar o paladar blando.
En esta zona drenan las trompas de Eustaquio, que son los conductos que comunican el oído con la faringe. La función de estos conductos es la correcta ventilación de los oídos. Las funciones de la nasofaringe son fundamentalmente la participación en la fonación, la respiración y ventilación del oído medio.
Orofaringe
La orofaringe es la parte de la garganta justo detrás de la boca que comienza donde termina la cavidad oral. La orofaringe incluye la base de la lengua (el tercio posterior de la lengua), el paladar blando (la parte posterior del techo de la boca), las amígdalas, así como las paredes laterales y posteriores de la garganta lugar por donde transitan los alimentos, líquidos y saliva al ser tragados, desde la boca hacia el esófago.
Junto con la boca, la orofaringe emite aire para la vocalización y espiración no nasal; es la vía de paso de los alimentos durante el vómito y participa en la identificación del gusto.
Hipofaringe
Porción más baja de la faringe y la región anatómica que comunica la garganta con el esófago. De modo que en la hipofrainge desembocan dos tubos anatómicos, la laringe hacia anterior y el esófago hacia posterior. La hipofaringe ayuda a asegurar que la comida vaya alrededor de la laringe y hacia el esófago.
Esófago
El esófago es una parte del aparato digestivo de los seres vivos tanto vertebrados como invertebrados formado por un tubo muscular que en humanos mide unos 25 centímetros. Comunica la faringe con el estómago. Se extiende desde la sexta o séptima vértebra cervical hasta la undécima vértebra torácica.
A través del mismo pasan los alimentos desde la faringe al estómago. El esófago discurre por el cuello y por el mediastino posterior (posterior en el tórax), hasta introducirse en el abdomen superior de forma anterior, atravesando el diafragma.
Tráquea
La tráquea, es un tubo fibrocartilaginoso de 10-11 cm de largo del tracto respiratorio inferior. Forma el tronco del árbol traqueobronquial o zona de conducción pulmonar. La tráquea se extiende entre la laringe y el tórax y consta de dos partes; cervical y torácica. Termina al nivel del ángulo esternal (ángulo de Louis) (T5) donde se divide en dos bronquios principales, uno para cada pulmón.
Cada bronquio principal se ramifica en bronquios intrapulmonares más pequeños que suministran aire a los diversos lóbulos y segmentos pulmonares. La función principal de la tráquea es transportar aire hacia y desde los pulmones durante la respiración. Además, proteger el tracto respiratorio al calentar y humedecer el aire, e impulsar partículas extrañas hacia la faringe para su expulsión.
Ganglios linfáticos
Los ganglios linfáticos, nódulos linfáticos, nodos linfáticos o linfonodos son unas estructuras ovaladas o reniformes (con forma de frijoles, al igual que los riñones), encapsuladas, que forman parte estructuralmente del sistema linfático y funcionalmente del sistema inmunitario. Se ubican a lo largo del trayecto de los vasos linfáticos formando cadenas o racimos. Su tamaño es variable desde milímetros hasta un par de centímetros. Se distribuyen por todo el cuerpo.
Contenido Relacionado: