Sobre este artículo:

Organos del cuerpo humano / Pancreas / Funciones el páncreas

Funciones el páncreas

El páncreas es una glándula que se encuentra detrás del estómago. La función del páncreas media en la digestión y regulación de los niveles de azúcar en sangre.
funcion-del-pancreas

Funciones del páncreas

El páncreas es una glándula con una doble función endocrina y exocrina.

La función endocrina del páncreas es realizada por un 1% de sus células (células endocrinas) que producen varias hormonas que intervienen en el proceso digestivo y en el control del nivel de azúcar del cuerpo.

Por otro lado, la función exocrina la desempeña a través del 99% restantes de sus células que se encargan de producir el jugo pancreático. que este órgano aporta sustancias que facilitan la descomposición de los alimentos.

Función endocrina del páncreas

Las células endocrinas del páncreas, están agrupadas en los llamados islotes (islotes de Langerhans) que se encuentran distribuidos por todo el páncreas, aunque son más abundantes en la cola.

Estas células endocrinas produce diferentes hormonas que intervienen en el procesado de los alimentos. Las dos principales y más conocidas son la insulina y el glucagón, que intervienen en la metabolización de los carbohidratos. Juntas estas dos hormonas regulan los niveles de azúcares del cuerpo. La insulina lo baja mientras que el glucagón lo sube.

Menos conocida pero igual de importante es la somatostatina que es una hormona inhibidora de las dos hormonas anteriores (insulina y glucagón) y también de la hormona del crecimiento.

Por último el páncreas produce polipéptidos pancreáticos, una proteína que ayuda a controlar la secreción del resto de sustancias que él mismo produce.

Función exocrina del páncreas

En lo que se refiere a la función exocrina, ésta es realizada a través de células exocrinas agrupadas en racimos denominados ácinos.

El pancras secreta gracias a ellas, el jugo pancreático, un líquido, de color transparente, que está formado en su mayor parte por agua. En su interior encontramos además dos sustancias fundamentales para la digestión: las enzimas y el bicarbonato, acompañadas de algunas sales.

El bicarbonato adecúa la acidez del quimo (la bola de desechos alimenticios que llega del estómago al intestino delgado) y crea el ph adecuado para que actúen las enzimas.

Las enzimas más relevantes son la amilasa, lipasa y tripsina.

En concreto la amilasa descompone el almidón de alimentos.

La metabolización de las proteínas es cosa de cuatro enzimas: tripsinas, quimotripsinas, carboxipeptidasa y la elastasa.

Por su parte la lipasa pancreática metaboliza los triglicéridos y existen otras dos enzimas pancreáticas: la ribonucleasa y la desoxirribonucleasa que digieren los ácidos nucleicos.

¿Cómo funcionan las enzimas del páncreas?

funcion del pancreas

Las enzimas pancreáticas se almacenan en las células acinares y se liberan cuando son necesarias.

En realidad las enzimas se acumulan en el páncreas como precursores inactivos, lo que evita que digieran las células del propio páncreas. Es decir son principios inactivos.

Estos principios se convierte en enzimas al llegar al intestino y encontrarse con sus respectivos reactores.

Los precursores pancreáticos son el tripsinógeno (tripsinas), el quimotripsinógeno (quimotripsinas) y la procarboxipeptidasa (carboxipeptidasa).

El funcionamiento de las enzimas es el siguiente:

La forma inactiva de la tripsina es el tripsinógeno. Cuando éste se combina en el intestino delgado con la enterocinasa, parte de la molécula de tripsinógeno se desdobla para formar tripsina. Esta última activa automáticamente la producción de más tripsinógeno. Y hace también lo mismo con los otros dos precursores (quimotripsinógenos, procarboxipeptidasa y proelastasa) para producir quimotripsina, carboxipeptidasa y elastasa, respectivamente.

Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre las funciones del Páncreas.