Sobre este artículo:

Sistemas del cuerpo humano / Sistema nervioso / Funciones del sistema nervioso

Funciones del sistema nervioso

El sistema nervioso es un complejo conjunto de células. Las funciones del sistema nervioso son tres funciones básicas: la sensitiva, la integradora y la motora.
funciones-del-sistema-nervioso

¿Cuáles son las Funciones del Sistema Nervioso?

El Sistema Nervioso tiene funciones muy diversas y todas ellas necesarias. Principalmente es el encargado de recibir, controlar, coordinar y supervisar las funciones del cuerpo, tanto las que recibimos del exterior como las que tienen lugar en el interior del mismo.

El mal funcionamiento de estas, deriva en problemas o síndromes tanto mentales como neuropáticos dando lugar a la enfermedad. Se pueden categorizar en múltiples subcategorías, aunque, especialmente en tres más generales: sensitiva, integradora y motora.

Función sensitiva

Función sensitiva: Es la función de la percepción. Es encargada de recibir la información del exterior, un proceso que se inicia con una sensación recibida por uno o más sentidos.

Proviene del exterior en forma de estímulo, este activa unos determinados receptores sensitivos. Los diferentes sentidos activan una determinada respuesta enérgica. Así, los receptores del olfato responden a un olor determinado y no, por ejemplo, al aumento de luz.

Al igual que la vista, responde a los cambios de luz, y no lo hace, en primera instancia, al sonido. Esta función detecta también los estímulos internos, como el aumento de la tensión arterial o el aumento de azúcar en la sangre.

Esta información llamada sensitiva, una vez recibida se traslada al encéfalo y a la médula espinal a través de los nervios craneales y espinales. Se diferencian, en total, 12 nervios craneales, cada uno encargado de recoger una determinada información.

Dentro de estos nervios encontramos los que trasladan la información únicamente sensorial, los mixtos que combinan ambas funciones, y los que se encargan exclusivamente de órdenes motoras. Diferenciamos así los siguientes:

-Nervios exclusivos sensoriales:

  • Nervio óptico: Exclusivamente sensorial. Es el encargado de transportar la información visual recogida por el ojo.
  • Nervio olfatorio: Exclusivamente sensorial. Es el encargado de transportar la información recibida por la nariz causadas por las sustancias odoríferas.
  • Nervio vestibulococlear: Exclusivo de la función sensorial. Transporta la información recogida por el oído.

-Nervios que combinan la función sensorial con la motora:

  • Nervio vago: que combina la función sensitiva y la motora y se encarga de la frecuencia cardíaca y la presión arterial
  • Nervio facial: forma parte de los nervios de función mixta y, entre otras funciones, en su parte sensitiva se encarga de recoger el sabor de 2/3 partes de la lengua.
  • Nervio oculomotor: Es un nervio mixto, se encarga del movimiento de las pupilas, dilatación y contracción ante determinados estímulos. Su función básicamente es la que genera el movimiento del globo ocular.
  • Nervio abducente: permite la abducción del ojo y la rotación del mismo
  • Nervio trigémino: En su función motora se encarga de la masticación y en su función sensitiva capar de recibir información de la percepción de la cara.
  • Nervio glosofaríngeo: Encargado de la función motora de la garganta y de la función sensitiva del gusto, referente a la parte posterior de la lengua.

-Nervios de función exclusivamente motora:

  • Nervio troclear: Cuya función es únicamente motora y se encarga de controlar el correcto funcionamiento de uno de los músculos que al contraerse permite la movilización del globo ocular.
  • Nervio espinal: Es un nervio exclusivamente motor y permite la movilización de los músculos del cuello.
  • Nervio hipogloso: Encargado fundamentalmente de la movilización de los músculos de la lengua.

Función integradora

Función integradora: Es otra de las tres funciones principales del Sistema Nervioso Central, en concreto, la función del análisis. Dicha función se caracteriza por, una vez recibida la información, evaluarla, para poder ser capaces de seleccionar las funciones adecuadas para ejecutar una respuesta.

En esta función juega un papel fundamental la memoria, ya que, para elegir la acción correcta que realizar, el cuerpo recupera también la información percibida anteriormente.

Función motora

función motora

Función motora: Es la función de la acción, es decir, determinar una respuesta motora, ya sean de músculos o de glándulas. Esta respuesta es mandada a través de los nervios craneales o espinales.

Esta función se encarga de estimular los músculos y las glándulas y puede hacer tanto que ejecuten una respuesta o inhibirlos. La función motora es la responsable de llevar a cabo cualquier movimiento del cuerpo humano y también es responsable de su coordinación.

Aunque lo hagamos casi de manera involuntaria, cualquier estímulo recorre estas tres fases, desde la percepción pasando por el análisis para la realización de una respuesta coherente de nuestro cuerpo. A veces una respuesta voluntaria, y otras veces, una respuesta automatizada.

Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre las funciones del sistema nervioso.