Contenidos
FUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
El sistema nervioso tiene como principal cometido percibir lo que ocurre tanto fuera como dentro de nuestro cuerpo, y responder o reaccionar a los estímulos recibidos. Gracias al sistema nervioso el ser humano puede moverse, pensar y sentir.
El sistema nervioso se divide en dos: el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP).
El sistema nervioso central está compuesto por el encéfalo y la médula espinal. A su vez, el encéfalo está integrado por el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo.
¿Cuál es la función del sistema nervioso central?
El SNC es el generador de órdenes de nuestro cuerpo, es quien envía las señales adecuadas para que nuestros músculos, glándulas y órganos se pongan en movimiento y funcionen, o se detengan. Podríamos decir que el SNC controla la mayor parte de las funciones de nuestro organismo.
El SNC es el responsable de las acciones motoras del cuerpo. Es quien hace que los músculos se contraigan y generen movimiento de forma voluntaria. Es quien genera la estimulación de las glándulas para que aumenten y/o regulen sus secreciones.
Es también el que capacita el lenguaje, a través del área Broca del lóbulo frontal del cerebro. Además procesa las señales recibidas por los sentidos (tacto, temperatura, luz, sonidos, etc.) convirtiéndolas en información memorística o recuerdos, por un lado, y en reacción o movimiento físico, por otro.
A través del bulbo raquídeo, en la parte inferior del encéfalo que conecta con la médula espinal, se controlan las funciones vitales automáticas, como el sueño, la digestión, la respiración o la circulación sanguínea.
Gracias al cerebelo, en la parte posterior del tronco encefálico, mantenemos el equilibrio y coordinamos nuestros movimientos. También es responsable en funciones cognitivas, como la atención, el lenguaje y el aprendizaje.
Cómo recibe la información el SNC
Pero el buen funcionamiento del SNC no podría entenderse sin su sistema afín, el sistema nervioso periférico. Uno y otro sistemas, SNC y SNP, son totalmente interdependientes.
La información sensitiva y sensorial es percibida por el sistema nervioso periférico.
A través de una intrincada estructura de vías nerviosas, órganos sensoriales (ojos, oídos, piel, lengua, nariz) y ganglios, el sistema nervioso periférico es capaz de enviar las señales recibidas desde el exterior y el interior del cuerpo hasta el sistema nervioso central; y viceversa, llevar los mensajes o instrucciones del SNC (cerebelo y médula espinal) hasta las terminaciones nerviosas, músculos, ganglios u órganos.
El tejido nervioso está compuesto por neuronas. Las neuronas son células especiales que emiten y reciben señales eléctricas por todo el cuerpo, y son las encargadas de transmitir la información sensitiva o motora.
Funciones del Sistema Nervioso
El sistema nervioso tiene tres funciones fundamentales:
– Una función sensorial, que capta los cambios de nuestro entorno exterior o de nuestros organismos interiores a través de terminaciones nerviosas y órganos sensoriales. Estos cambios pueden ser la luz, la temperatura, las frecuencias de sonido, una inflamación, cambios químicos o de presión, entre otros. El sistema nervioso periférico es el responsable de dicha función.
– Una función integradora, que recoge la información sensorial y decide qué respuesta tomar a esa alteración del entorno. Esta es una función llevada a cabo por el sistema nervioso central.
La médula espinal puede activar una orden refleja, sin necesidad de que entre en juego el encéfalo, en aquéllas señales que requieran una respuesta sencilla. Sin embargo, con estímulos más complejos, la respuesta pasará por el encéfalo, activando también la memoria, el pensamiento y las emociones almacenadas.
– Y, por último, una función motora, que hace que los músculos y los órganos reaccionen al estímulo o estímulos primarios. El sistema nervioso central envía la señal (respuesta) y el sistema nervioso periférico hace llegar esa orden a los músculos, glándulas u órganos implicados en ella.
Así pues, las funciones principales del sistema nervioso podrían resumirse en: recepción, decisión y acción.
Veamos este proceso con un ejemplo simple.
Pongamos que estamos cocinando y nos salta una gota de agua hirviendo en la mano. La quemazón es apreciada por las terminaciones nerviosas de la mano. A través de los impulsos neuronales, la información de peligro y dolor se traslada a nuestro sistema nervioso central.
Éste decide qué acciones tomar y envía la señal al resto del cuerpo para que reaccione. Por un lado, se activará el sistema motor para que nos alejemos del agua hirviendo (reacción refleja) y, por otro, se utilizarán nuestros recursos cognitivos. Estos harán que, por ejemplo, coloquemos la mano bajo agua fría para aliviar así la inflamación.
¿Cómo accede el sistema nervioso central a nuestros recuerdos?
Como hemos dicho, el sistema nervioso central está compuesto por el encéfalo y la médula espinal. Dentro del encéfalo se encuentra también el sistema límbico, quien es el responsable de las respuestas emocionales como el miedo, la alegría o la tristeza.
De ahí que, por ejemplo, un olor o una música puedan producir no sólo reacciones físicas (movimientos) sino también reacciones emocionales (nostalgia, felicidad, etc.).
Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre las funciones del sistema nervioso central.