Contenidos
¿Qué es el sistema inmunológico?
El sistema inmunológico es el sistema que reúne los procesos biológicos en el cuerpo humano que le permite defenderse contra las amenazas externas, ya sean de carácter biológico (agentes patógenos), físico-químicas (como contaminantes o radiaciones), o internas (por ejemplo,células cancerosas).
Tiene la capacidad de detectar los agentes dañinos y reaccionar frente a ellos.
Composición del sistema inmunológico
El sistema inmunológico está compuesto por una serie de órganos, tejidos y células. Entre ellos destacamos: moléculas solubles (como las proteínas, losanticuerpos, lahistamina, etc.), fluidos (sangre ylinfa), células situadas en diferentes órganos.
Entre los órganos, distinguimos los primarios y los secundarios.
Órganos primarios
Los órganos primarios son la médula ósea (tejido que se encuentra en el centro de la mayoría de los huesos) y el timo (órgano ubicado en la parte superior del pecho, bajo el esternón) responsables de crear las condiciones adecuadas para la maduración de los glóbulos blancos (linfocitos) de lainmunidad adquirida.
Órganos secundarios
Los órganos secundarios son los ganglios linfáticos (que se ubican en varias partes del cuerpo como cuello, axilas, pecho, etc.), el bazo (órgano que se encuentra en el costado izquierdo, debajo de las costillas), el tejido linfoide donde las células inmunitarias actúan de manera que los linfocitos puedan desarrollar su función de defensa.
Especialmente en la médula ósea se producen varios tipos de glóbulos blancos que son las células responsables de defender el cuerpo de agentes dañinos. Todas ellas circulan a través de la sangre y el sistema linfático hacia los distintos órganos.
Función del sistema inmunológico
Según lo anteriormente expuesto, la principal función del sistema inmunitario es proteger nuestro organismo de las infecciones. Para llevar a cabo esta tarea, dicho sistema actúa con varias líneas de defensa cada una con una especificidad concreta.
La primera línea de defensa del sistema inmunológico es la que se denomina inmunidad innata, que es la manera de crear barreras físicas y químicas para evitar que agentes patógenos como virus y bacterias entren en el cuerpo. Algunas de estas barreras son por ejemplo la piel o ciertas mucosas, como el tracto gastrointestinal, respiratorio, etc.
Podemos definir todos estos elementos como innatos, esto quiere decir que ofrecen una respuesta inmediata frente a la infección pero no específica. Este tipo de barrera es la misma que se encuentra también en plantas y animales.
Sin embargo, si los agentes patógenos resisten a la barrera de la inmunidad innata, el organismo recurre a otro nivel de defensa, que es la respuesta inmunitaria adquirida.
En este caso, el sistema inmunitario adapta su respuesta frente a la infección para detectar el tipo concreto de agente patógeno. La información sobre esta respuesta inmunitaria se conserva aun después de que el agente patógeno es eliminado, es la que se denomina memoria inmunitaria. Esto permite que el sistema inmunitario adaptativo actúe de manera más rápida y eficaz en caso de una nueva amenaza provocada por el mismo tipo de patógeno.
Las células que intervienen en la memoria inmunitaria tienen la función de recordar cada patógeno específico y pueden detectar de nuevo ese patógeno concreto. Se define este proceso como “adaptativo” porque, durante la vida de un individuo, constituye una adaptación a una infección por ese patógeno y prepara al sistema inmunitario para futuras amenazas.
La memoria inmunitaria puede ser pasiva y de corta duración (desde unos pocos días a algunos meses) o activa y de larga duración.
La inmunidad activa puede ser también generada artificialmente, suministrando una vacuna, o sea introduciendo un antígeno de un patógeno para que el sistema inmunitario desarrolle la inmunidad específica contra ese patógeno.
Otra función muy importante del sistema inmunológico es la de identificar y matar células tumorales.
Se define tumor a cualquier alteración de los tejidos que provoque un aumento de volumen. Se trata de un agrandamiento anormal de una parte del cuerpo que aparece, por lo tanto, hinchada o distendida.
Las células alteradas de los tumores presentan antígenos que no aparecen en células normales.
Cuando en el cuerpo aparece un tumor, el sistema inmunitario detecta estos antígenos como extraños, y ataca a las células tumorales transformadas.
La respuesta más inmediata del sistema inmunitario es destruir las células anormales a través de células T asesinas, algunas veces con asistencia de células T colaboradoras.
No obstante, puede pasar que algunas células tumorales resisten al ataque del sistema inmunitario, es el caso de la tolerancia inmunológica frente a los antígenos tumorales, de forma que el sistema inmunitario deja de atacar a las células tumorales.
Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre el sistema inmunológico.