Contenidos
- 1 ¿Qué es la laringe?
- 2 Las funciones de la laringe
- 3 Función protectora de la laringe
- 4 Función respiratoria de la laringe
- 5 Función circulatoria de la laringe
- 6 Función de fijación de la laringe
- 7 Función deglutoria de la laringe
- 8 Función tusígena y de expectoración de la laringe
- 9 Función emotiva de la laringe
- 10 Función fonética de la laringe
¿Qué es la laringe?
La laringe es la parte más importante de la vía aérea. A lo anterior se suma que también funciona como mecanismo protector, ya que impide que, durante el proceso de la alimentación, los alimentos puedan introducirse en esta parte del cuerpo mediante el funcionamiento de la epiglotis y el reflejo de la tos. Igualmente, si existe otro motivo por el que la laringe es indispensable en el cuerpo humano, es porque es el órgano de la voz.
Su forma es la de una pirámide triangular invertida y está compuesta por piezas cartilaginosas que crean una estructura propia, pudiéndose unir entre ellas a partir de los músculos y los ligamentos de la zona que se encuentran cubiertos por una mucosa.
Las funciones de la laringe
Las principales funciones de la laringe son la deglución, la protección de la vía aérea, la fonación y la respiración, entre otras. Teniendo en cuenta que está formada a partir de músculos y cartílagos, todos ellos recubiertos de mucosa, todas estas estructuras forman un sistema de válvula de diversos niveles. De este modo, funciona creando un esfínter que se encuentra en el punto en el que se unen la tráquea y el tracto respiratorio superior.
Los pliegues vocales que se encuentran en la laringe, que coloquialmente son conocidos como cuerdas vocales, están compuestos de las bandas ventriculares y de los pliegues vocales verdaderos. Ambas estructuras, junto a la epiglotis, son las partes que conforman este esfínter.
Este se abre para que, durante la respiración, pueda entrar el aire. Asimismo, el esfínter se cierra para que pueda tener lugar durante la deglución el paso de alimentos al esófago, la fonación y la captación de aire en los pulmones en actividades concretas, como el levantamiento de elementos pesados o la defecación. Para entender de una forma más clara las funciones de la laringe es recomendable describirlas una a una.
Función protectora de la laringe
En el momento en el que se produce la oclusión del conducto de aire, las personas tienen la capacidad de ingerir alimentos sin que exista el riesgo de que estos penetren en las vías respiratorias.
Cuando la laringe se cierra, es imposible que una sustancia se introduzca en ella debido a la cooperación del reflejo tusígeno. Este tiene la capacidad de que el elemento que intente pasar por ella en un momento inadecuado sea expulsado de manera instantánea. Asimismo, dentro de la función protectora también es protagonista la epiglotis, que desvía los cuerpos extraños y los alimentos del orificio laríngeo.
Función respiratoria de la laringe
La laringe funciona de un modo bioquímico y mecánico en el mantenimiento del equilibrio del ácido básico en los tejidos y en la sangre, y en la regulación del CO2.
Función circulatoria de la laringe
Los cambios de presión en el parénquima pulmonar y en el árbol traqueobronquial provocan una acción de bomba sobre la circulación de la sangre en el organismo.
Función de fijación de la laringe
La laringe tiene la capacidad, al cerrarse, de retener el aire en el tórax. Esto permite que se puedan llevar a cabo diferentes esfuerzos.
Función deglutoria de la laringe
El hecho de que la laringe se eleve permite que el bolo alimenticio descienda. Así, con el cierre de esta última y la función de la epiglotis, tiene lugar un desvío del bolo alimenticio hacia los lados para que, de esta forma, pueda tener lugar la deglución.
Función tusígena y de expectoración de la laringe
La función tusígena y de expectoración son funciones protectoras que actúan como segunda línea defensiva en el caso de que algún cuerpo extraño intente introducirse en la laringe en un momento inadecuado. Asimismo, tienen la capacidad de cooperar en la expulsión de sustancias endógenas externas como pueden ser los gérmenes y las secreciones.
Función emotiva de la laringe
En la función emotiva se encuentra la posibilidad de que se desarrollen expresiones de pena y de aflicción. También de llanto, de sollozo y de quejido.
Función fonética de la laringe
Son muchas las personas que piensan que la única función de la laringe es esta, la fonética. Sin embargo, se trata de una afirmación muy lejos de la realidad teniendo en cuenta todo lo descrito anteriormente. Ahora, sin duda, es uno de los objetivos más destacados de la laringe.
El aparato encargado de generar tonos, el fonador genuino, está compuesto de las cuerdas vocales, que vibran en el momento en el que entra corriente a través de la tráquea. Dependiendo de la amplitud y de la forma de la glotis, los sonidos emitidos tendrán unas características u otras, siendo así, por ejemplo, más agudos o más graves.
Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre la función de la laringe.