Contenidos
¿Cuál es la función del hipotálamo?
El hipotálamo es una estructura cerebral que forma, junto al tálamo, el diencéfalo, el área cerebral ubicada en la base del cráneo que conecta el tronco encefálico con las distintas regiones de la corteza cerebral.
Pese a su pequeño tamaño, el hipotálamo desempeña un papel fundamental en el mantenimiento del equilibrio del propio organismo, regulando numerosos ciclos vitales y controlando,además, el sistema endocrino y el sistema nervioso autónomo.
Está constituido por una compleja red de tejido neuronal y nervioso que se agrupa creando los distintos núcleos, cada uno con funciones específicas que permiten al hipotálamo ser el centro conector entre el sistema endocrino y el sistema nervioso.
Interactuando con otras estructuras del sistema límbico, especialmente con la glándula pituitaria o hipófisis, el hipotálamo envía las señales que ponen en marcha el proceso de secreción hormonal, esencial en el funcionamiento de órganos vitales y de otras glándulas, como las suprarrenales y tiroides, sin olvidar su incidencia en procesos emocionales y conductuales.
Funciones básicas del hipotálamo
El hipotálamo actúa cumpliendo tres tipos de funciones esenciales para la propia vida.
- Producción de neurohormonas como la oxitocina, que interviene en procesos vitales como el que permite el inicio del parto tras el embarazo, la hormona antidiurética, que regula el funcionamiento de los riñones, y la hormona liberadora de gonadotropina, que interviene en la actividad sexual y reproductiva controlando el ciclo menstrual femenino y la espermatogénesis masculina.
- Control del funcionamiento del sistema nervioso autónomo, el que se encarga del desarrollo de las funciones somáticas y viscerales.
- Conexión con las áreas sensoriales de la corteza cerebral y también con estructuras del sistema límbico.
Estructura del hipotálamo
La interacción de conexiones que realiza y regula el hipotálamo convierte a esta estructura cerebral en un verdadero reloj biológico que interviene en múltiples procesos esenciales para el equilibrio del propio organismo. Para entender su importancia, basta enumerar algunas de las funciones concretas que desempeña o se encarga de regular como:
- La temperatura corporal.
- El ciclo vigilia – sueño.
- Las sensaciones de hambre y sed y la respuesta del organismo para atender esas necesidades biológicas.
- La libido o deseo sexual.
- Los procesos vitales esenciales (funciones homeostáticas) que dependen del sistema nervioso autónomo como el ritmo cardiaco o la tensión arterial, mediante el envío de estímulos a los núcleos simpático y parasimpático del tronco encefálico y la médula espinal.
- Los estados de ánimo y las sensaciones
- El sistema inmunitario
En definitiva, el hipotálamo es una estructura subcortical que se encarga de recibir y procesar la información sensorial y visceral que pone en marcha el sistema endocrino, regulando la producción hormonal y la llegada de las distintas hormonas al torrente sanguíneo, para que puedan cumplir su esencial función reguladora del organismo.
Patologías del hipotálamo
Las patologías que pueden afectar al hipotálamo derivadas de causas genéticas, procesos infecciosos o inflamatorios o lesiones, desencadenan la enfermedad hipotalámica, que puede tener múltiples manifestaciones relacionadas con el desajuste que se produce en el organismo ante la disfunción del hipotálamo.
Trastornos metabólicos, diabetes insípida (excesiva sed y micción frecuente), alteración de la frecuencia cardiaca, anormales fluctuaciones de la temperatura corporal o trastornos y enfermedades psicológicas como la depresión o el estrés pueden tener origen en alguna alteración hipotalámica.
Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre la función del hipotálamo.