Sobre este artículo:

Organos del cuerpo humano / Estomago / Función del estómago

Función del estómago

Entre las funciones del estómago, éste ayuda a digerir los alimentos, que al mezclarlos con jugos digestivos, se convierten en líquido diluido.
funcion-del-estomago

¿Cuál es la Función del estómago?

El estómago es en realidad una dilatación del tubo digestivo situado a la izquierda de la cavidad abdominal bajo el diafragma. Su especialidad es la acumulación y posterior digestión de la comida que ingerimos diariamente y que es fundamental para la función de nutrición.

Como veremos más adelante, la digestión es mecánica y química, y no es la única función del estómago puesto que además es responsable de parte de la absorción de estos alimentos y la secreción de hormonas.

En resumen, podemos decir que estas son las funciones del estómago:

Digestión mecánica

Digestión química

Absorción de alimentos

Secreción de hormonas

Digestión mecánica

A continuación, detallamos un poco más cada una de estas funciones, empezando por la digestión mecánica. Este tipo de digestión se produce por el desmenuzamiento de los alimentos. Se da la circunstancia de que esta función empieza en realidad en la boca, primer orificio de entrada de los alimentos al cuerpo humano, y es que los dientes son los primeros encargados de trocear y desmenuzar el alimento.

Esta función de “trocear” es importante para facilitar la posterior digestión química. Hay que añadir que una vez que el alimento sale en forma de bolo alimenticio hacia el intestino, este sigue participando de la función de digestión mecánica.

Digestión Química

digestión química y mecánica

La digestión química en realidad también empieza en la boca (con la saliva), sin embargo, el estómago es el encargado principal en esta función pues es el encargado de generar los jugos gástricos, imprescindibles en este tipo de digestión.

Gracias a los jugos gástricos los alimentos se descomponen como consecuencia de un proceso químico. Y es esta descomposición la que va a facilitar la posterior absorción del alimento, un proceso imprescindible para una correcta función de nutrición del individuo.

Los jugos gástricos imprescindibles para la digestión química responden a una secreción líquida de la mucosa del estómago. Se trata de un líquido de color claro y está compuesto de varios elementos, entre ellos el ácido clorhídrico.

También lleva entre sus compuestos cloruro de potasio, cloruro de sodio, agua y otras enzimas que ayudan a la digestión. Los jugos gástricos tienen mucha acidez y si el píloro no hace bien su función son los responsables de los problemas de salud derivados del reflujo.

Absorción de alimentos

Absorción de alimentos. El quimo es el resultado del bolo alimenticio y la acción de los jugos gástricos. Su correcta formación es fundamental para la función de absorción de alimentos, puesto que el quimo es ya una sustancia líquida que va a permitir parte de la absorción de los alimentos a través de las paredes del estómago.

Algunas sustancias que forman parte del quimo y son capaces de traspasar las paredes estomacales son: azúcares, sal, agua o alcohol. La absorción de otro tipo de enzimas o sustancias se produce ya en el intestino.

Para la absorción de los alimentos las paredes del estómago están dotadas de unas células especiales que transportan los nutrientes al torrente sanguíneo. El correcto funcionamiento de esta función es imprescindible para la vida, puesto que responde a una de las funciones básicas del ser humano: la función de nutrición.

Secreción de hormonas

La secreción de hormonas es otra de las funciones del estómago. Son las llamadas hormonas gástricas, y son segregadas a partir de la presencia de los alimentos. Estas son: gastrina, secretina, colecistocinina, además del polipéptido gástrico inhibidor y la motilina.

Cada una de estas hormonas tiene una función específica. Así, la gastrina es el estímulo principal de la digestión por ser responsable de la producción de ácido clorhídrico. La secretina favorece la digestión de las proteínas y estimula la producción de bilis. La colecistocinina regula la digestión de grasas y proteína. Por último, el polipéptido gástrico inhibidor estimula la producción de insulina y la motilina aumenta el movimiento gástrico e intestinal.

Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre la función del estómago.