¿Qué es el Esternón?
Aunque también se le puede conocer como “quilla” o simplemente como “hueso del pecho”, el esternón es un hueso plano que se encuentra en la parte superior delantera del cuerpo humano. Junto con las costillas, forma la caja torácica y, a su vez, si contabilizamos los omóplatos y las clavículas, forman el conjunto del tórax. Está situado en la parte central del cuerpo humano, en el pecho.
Función del esternón
Tiene un objetivo muy claro: proteger el corazón y los pulmones, al igual que todos los órganos y elementos que les rodean. Además, se les protege de una forma directa y física, pues se podría decir que es una coraza resistente a choques.
Aunque pueda parecer una pieza irrelevante, el esternón es una pieza fundamental tanto en la protección de órganos como en la forma del esqueleto. Mantiene las costillas y, por consiguiente, está unido con la columna vertebral. Sin embargo, este hueso puede generar mucho dolor si las conexiones con las costillas y los músculos que tiene alrededor no están sanos.
Por poner algunos ejemplos, la lesión más habitual del esternón es la costocondritis. Es, simplemente, cuando el cartílago que une ambos huesos se inflama y el roce es sumamente doloroso. Nos daremos cuenta de que estamos sufriendo esta lesión porque al respirar nos duele, y este sufrimiento va en aumento.
Por otra parte, una lesión que es menos común, pero que igualmente es tremendamente dolorosa, son las hernias. El estómago puede modificar su lugar habitual y esto produce un hernia hiatal. El paciente sentirá complicaciones al tragar, vómitos con sangre, hinchazón estomacal… Aunque el problema no sea precisamente del esternón, nosotros pensaremos que sí, porque el dolor es cercano a esta zona. Obligatoriamente y de manera urgente deberán visitar a un profesional de la salud.
Anatomía del esternón
Obviando todas estas cuestiones, el esternón tiene diferentes partes, tres huesos que tienen unas características distintas. En la parte más elevada, cerca de la barbilla y del cuello, nos encontramos con una pequeña pieza que se denomina “manubrio”. En la parte central del esternón podemos analizar el hueso denominado “cuerpo” y, finalmente, en la parte inferior, llamada “apófisis xifoides”.
– Manubrio: Como hemos citado, esta se encuentra en la zona superior y es la responsable de la unión de las clavículas con las primeras costillas, las dos primeras. A su vez, el esternón también sirve para ser receptor de algunas fibras musculares importantes. En el manubrio, en su caso, se insertan las del músculo pectoral mayor y el esternocleidomastoideo.
– Cuerpo: Esta es la parte más grande, pues en él se unen las costillas restantes (eliminando las flotantes, pues no se unen a ningún sitio). Desde la tercera costilla hasta la séptima encuentran en esta zona su refugio y su punto de unión. Este contacto entre los dos huesos es posible gracias a los cartílagos. En algunos lugares también es denominado como “gladiolus”, adaptación directa del término latino: “gladius”.
Para los profesionales de la salud, el esternón es un punto importante del cuerpo humano, pues sirve como punto de referencia para tomar ciertas medidas. Por ejemplo, entre el manubrio y el cuerpo se encuentra un punto denominado “ángulo de Louis”. Aparentemente es la simple unión de dos piezas, pero para los médicos este es el lugar donde comienza la segunda costilla.
– Apófisis xifoides: También es conocido como “proceso”, aunque su nombre característico es el anteriormente citado. Esta es una pieza ósea más pequeña que el manubrio o el cuerpo del hueso, y se podría decir que es el final del mismo. Termina en forma puntiaguda, a diferencia de todas las demás, y ningún hueso se une a él.
Te dejamos un vídeo informativo en el que se muestra información sobre el esternón.
Contenido Relacionado: