Contenidos
¿Qué es la Espalda?
Se denomina espalda a la zona del cuerpo que se encuentra entre el cuello y los glúteos. Su altura viene dada por la columna vertebral o espina dorsal y su anchura varía en función de la caja torácica y de los hombros.
Funciones de la espalda
Las funciones de la espalda son varias, como por ejemplo sostener el cuerpo y permitir su movimiento, contribuir a mantener estable el centro de gravedad, tanto en reposo como, sobre todo, en movimiento y proteger la médula espinal en una envuelta de hueso.
Especificando las funciones anteriores, para poder sostener el peso del cuerpo, la espalda ha de ser sólida. Es por este motivo que se compone de huesos muy resistentes y músculos potentes. Para permitir el movimiento, es necesario que la columna vertebral sea flexible.
Por eso, en vez de ser un único hueso, se fracciona en 33 vértebras separadas, dispuestas una encima de otra y sostenidas por un sistema de músculos y ligamentos.
Para mantener en equilibrio el centro de gravedad, la contracción de musculatura de la espalda actúa como un contrapeso que compensa los movimientos del resto del cuerpo y, por ello, la musculatura tiene que ser vigorosa. Por último, para proteger la médula espinal, las vértebras tienen un agujero en su centro por el que transcurre la médula.
Características de la espalda
La espalda consta de nervios, músculos, huesos, ligamentos y tendones interconectados, los cuales pueden ser una fuente de dolor de espalda. La causa más común del dolor de espalda es la tensión de los músculos.
Los músculos de la espalda, generalmente, pueden curarse solos en un periodo de un par de semanas, aunque en esa etapa el dolor puede ser intenso y agotador. Otras fuentes comunes de dolores de espalda pueden ser problemas de disco, tales como la enfermedad degenerativa de disco o la hernia discal, varios tipos de fracturas tales como la espondilolisis.
También podemos encontrar órganos en la espalda como pueden ser los pulmones, los cuales están dentro de las costillas y se extienden hasta la espalda, o los riñones, que se sitúan debajo de los músculos del área final de las costillas, vagamente conectados con el peritoneo.
Enfermedades que causan dolor de espalda
El dolor de espalda puede aparecer por múltiples enfermedades o problemas de salud subyacentes, que pueden ser puntuales o generar problemas de larga duración. En este aspecto, algunas enfermedades que causan dolor de espalda son las siguientes:
Artrosis lumbar
Se produce cuando el cartílago de los discos de la zona lumbar se desgasta y, por consiguiente, se adelgaza. También produce inflamación, inestabilidad, dolor irradiado hacia los glúteos y piernas y espasmos musculares.
Espondilolistesis
Se produce cuando se desplaza una vértebra de la parte inferior de la espalda sobre otra, lo que causa una inestabilidad en la espalda o que se comprima una raíz nerviosa. Algunos síntomas son dolor en la espalda baja, tensión muscular, dolor, entumecimiento, rigidez, sensibilidad y debilidad en las piernas.
Escoliosis
La escoliosis es una curvatura lateral de la columna vertebral que ocurre con mayor frecuencia durante el período de crecimiento antes de la pubertad. En estos casos se observan hombros desparejos, un omóplato más prominente que otro y cintura dispareja. La escoliosis grave puede ser muy incapacitante. Los adultos que durante la infancia presentaron escoliosis tienen mayor probabilidad de padecer dolor de espalda crónico.
Artritis
La artritis puede afectar a cualquier parte de la espalda, aunque la zona más vulnerable es la lumbar, ya que es la zona que más peso corporal soporta. La artritis produce hinchazón, dolor, sensibilidad al tacto y rigidez que limita completamente el movimiento. El resultado de esta artritis es la deformación de la articulación.
Estenosis lumbar
También se le conoce como estenosis del canal medular. Consiste en un estrechamiento del canal por el que transcurre la médula y las raíces nerviosas. Este estrechamiento puede ser traumático o neoplásico, pero generalmente es degenerativo. Cuando las estructuras adyacentes comprimen las raíces nerviosas se produce sintomatología como dolor, entumecimiento de las piernas, pesadez o dificultad para andar e inestabilidad.
Hernias discales
Las hernias discales, o de disco, se producen cuando el núcleo interior de los discos, es decir, los amortiguadores intervertebrales, se desliza fuera del anillo exterior debido a un desgarro. Este tipo de hernias pueden producirse en cualquier punto de la espina dorsal, por lo que sus síntomas pueden ser debilidad, entumecimiento y dolor en la zona lumbar y en brazos o piernas.
Osteoporosis
La osteoporosis es una enfermedad que causa la disminución de la densidad ósea. Los huesos se vuelven más porosos y son más frágiles, por lo que pueden romperse con mayor facilidad. Puede producir dolor sordo de espalda y contracturas.
Endometriosis
La endometriosis es un trastorno en que el tejido que recubre el útero puede crecer fuera de él y crecer en estructuras cercanas, como la pelvis. Su síntoma principal es el dolor pélvico y también puede producir dolor lumbar.