Contenidos
¿Qué es el Esófago?
El esófago es un órgano tubular longitudinal que se encarga de transportar los alimentos desde la faringe hasta el estómago. Mide aproximadamente 25 centímetros y es el único órgano del sistema digestivo que se encuentra en el tórax, justo por detrás de la tráquea.
Estructura
El esófago puede dividirse en tres porciones:
- Esófago cervical, que va desde el cartílago cricoides hasta la horquilla del esternón.
- Esófago torácico, que va desde la horquilla del esternón hasta el diafragma.
- Esófago abdominal, que va desde el diafragma hasta el estómago.
Además, cabe destacar que entre el esófago torácico y el abdominal existe una porción diafragmática correspondiente al paso del esófago por el diafragma, donde se forma el anillo esofágico del diafragma.
El esófago presenta dos esfínteres; el esfínter esofágico superior, que lo separa de la faringe, y el esfínter esofágico inferior, que lo separa del estómago.
En cuanto a la estructura de su pared tubular, presenta tres capas: mucosa, submucosa y muscular.
- La capa mucosa es la capa que recubre el esófago internamente. Está formada por un epitelio escamoso de tipo estratificado no queratinizado y por tejido conectivo laxo. El epitelio escamoso se renueva continuamente por la constante formación de células nuevas. La capa mucosa está recubierta por una fina capa de moco o mucus que facilita el paso del bolo alimenticio hacia el estómago.
- La capa submucosa se encuentra entre la mucosa, a la que está firmemente adherida, y la muscular, a la que está unida de manera más débil. Está constituida por tejido conectivo denso. En la capa submucosa encontramos las glándulas esofágicas, encargadas de la producción de moco. Esta capa es rica en fibras nerviosas y vasos sanguíneos.
- La capa muscular del esófago está formada por una capa circular interna en dirección perimetral y otra capa longitudinal externa. La musculatura que constituye el esófago es de tipo liso y estriado, estando el músculo estriado en los primeros 5-6 centímetros del esófago y a medida que se avanza hacia el estómago se va produciendo una transición con el músculo liso, estando los dos últimos tercios del esófago constituidos exclusivamente por músculo liso. Al contraerse la capa muscular se produce el movimiento peristáltico que hace que el bolo alimenticio avance hacia el estómago.
A diferencia del resto del tubo digestivo, el esófago no presenta capa serosa, lo que hace que las intervenciones quirúrgicas en dicho órgano sean bastante difíciles y se eviten en la medida de lo posible.
Fisiología
El esófago se encarga de transportar el bolo alimenticio desde la faringe hasta el estómago. Para facilitar el transporte el esófago secreta moco y produce ondas peristálticas que favorecen el descenso de los alimentos. El acto por el que se produce el movimiento del bolo alimenticio hacia el estómago se llama deglución.
En la deglución participan la boca, la faringe y el esófago. Las fases de la deglución son:
1) Fase voluntaria u oral. El bolo alimenticio se lleva de manera voluntaria hacia la parte posterior de la cavidad oral gracias a la acción de la lengua y el paladar. Una vez que el bolo se sitúa en la bucofaringe comienza la fase involuntaria.
2) Fase faríngea (involuntaria). El bolo alimenticio entra en la faringe y la epiglotis se cierra, evitando que los alimentos entren en las vías respiratorias. El bolo recorre toda la faringe y el esfínter esofágico superior se relaja, haciendo que pase hacia el esófago.
3) Fase esofágica (involuntaria). El bolo alimenticio entra en el esófago y la capa muscular empieza a contraerse y a relajarse de manera coordinada, fenómeno conocido como peristaltismo. La producción de moco por la capa submucosa facilita el descenso del bolo hacia el estómago. Cuando el bolo se aproxima a la última porción del esófago el esfínter esofágico inferior se relaja y hace que el alimento penetre en el interior del estómago.
La deglución puede durar aproximadamente de 6 a 8 segundos para alimentos sólidos o semisólidos y 1 segundo para los líquidos.
Inervación y vascularización
Inervación
El esófago está inervado en el cuello y en la cavidad torácica por fibras de los nervios laríngeos recurrentes y fibras de los troncos simpáticos cervicales, y en el abdomen por el plexo esofágico, los nervios esplénicos mayores y los plexos periarteriales de la arteria gástrica izquierda y la arteria frénica inferior izquierda.
Vascularización
El esófago está irrigado en el cuello por las arterias esofágicas superiores, en la cavidad torácica por las arterias esofágicas medias, las arterias intercostales y las arterias bronquiales, y en el abdomen por las arterias esofágicas inferiores.
Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre el esófago.