Contenidos
En este artículo vamos a hablar de Andres Vesalio, más conocido como el padre de la anatomía y cuales fueron sus aportaciones, al menos las conocidas por su biografía.
Muchas personas, ya sean estudiantes de esta gran ciencia que es la anatomía humana o de alguna de sus ramas afines, o incluso esas personas que simplemente desean saberlo por cultura, se han hecho alguna vez la pregunta de ¿Quién es el padre de la anatomía?
Conocido como Andres Vesalio o Adreas Vesalius en latín, fue el fundador y el hombre que dio paso con grandes aportaciones a lo que se conoce como la anatomía moderna. Creando una de las más grandes obras de este ramo como lo fue la famosa “De humani corporis fabrica”.
🔎 ¿Quién fue Andrés Vesalio?
Andres Vesalo (Andries van Wesel), nació en Bruselas, Flandes, actual Bélgica, el 31 de diciembre de 1514.
Estudió Medicina en las Universidades de Lovaina, París y Papua, donde se doctoró, graduándose magna cum laude, el 5 de diciembre de 1537, a los 23 años de edad; al día siguiente fue nombrado explicator chirugiae, el equivalente a una cátedra de Cirugía y Anatomía, en la misma Universidad.
Durante sus innumerables prácticas él mismo hacía sus disecciones anatómicas, en lugar de confiárselas a otra persona o a un cirujano en cuestión, rompiendo con la tradición o esquemas establecidos.
Andres Vesalio estudió y desveló la Anatomía Humana más que todos sus predecesores al crear, en 1543, De humani corporisfabrica (Un atlas sobre la estructura del cuerpo humano), el cual fue considerado como el primer tratado moderno de Anatomía, tanto por su claridad como por la puntualidad de sus contenidos y ha sido uno de los libros con más influencia sobre anatomía humana.
Cuando contaba con 28 años, Vesalius viajó a París para empezar a estudiar Medicina. Durante los tres años siguientes estudió con los profesores Jacobo Silvio y Von Andernach, pero enseguida se mostró decepcionado.
Al parecer los profesores consideraban que la materia era demasiado complicada y tan solo explicaban una pequeña parte. A pesar de esto, Vesalio quedó prendado con la materia e intentó profundizar en esta por su cuenta.
La forma de hacerlo fue robándose algunos huesos del cementerio, y así completar su formación. En estas primeras disecciones tuvo como compañero a Miguel Servet.
✏️ La mayor aportación de Andres Vesalio a la Anatomía moderna

De humani corporis fabrica es un libro estructurado en 7 partes individuales cada una centrándose en una parte del cuerpo humano especifica.
Con una excesiva cantidad de imágenes sobre la anatomía humana, el libro contiene una extraordinaria impresión y conlleva una gran fama por sus ilustraciones presentadas.

Partes del libro:
- Libro I: Habla de las articulaciones y huesos del cuerpo humano, y agrega ilustraciones de cráneos de las cinco diferentes razas humanas. Esta parte es el primer estudio de etnografía comparada.
- Libro II: El contenido se desarrolla en base a los músculos y contiene las ilustraciones más destacadas del libro.
- Libro III: Contenido basado en el Corazón y vasos sanguíneos.
- Libro IV: Estudio sobre el Sistema Nervioso.
- Libro V: Análisis de los Órganos abdominales.
- Libro VI: El argumento se desarrolla entorno a los Órganos de la región del tórax, además de una observación de Vesalio sobre el parecido del corazón con un músculo.
- Libro VII: El tema a tratar es el cerebro.
Si no le a quedado muy claro que es De humani corporis fabrica, a continuación le dejamos un vídeo explicativo donde dan más información relevante:
📚 ¿Por qué es Andres Vesalio considerado el padre de la anatomía?
Andres Vesalio es considerado el fundador y padre de la anatomía moderna por sus aportes significativos realizados en la enseñanza y aprendizaje de la anatomía humana.
Posteriormente, siguiendo la tradición familiar, Vesalio fue requerido por el rey español Carlos V para que formara parte de su servicio médico; por lo que se marchó a Bruselas. Allí se casó, ejerció su profesión como médico y continuó escribiendo.
Para luego trasladarse a Madrid donde, en 1556, obtuvo el título de Conde Palatino del Rey Felipe II, quien logró que le fuera conmutada la pena de muerte por haber iniciado una observación anatómica interna en un hombre vivo, por una peregrinación a Jerusalén, pero durante el viaje de regreso su barco naufragó cerca de la isla griega de Zante, a donde le arrastraron las aguas y en la que murió el 15 de octubre de 1564.
📑 ¿Cuáles fueron sus aportes a la anatomía?
Andres Vesalio revolucionó todos los conocimientos de anatomía humana, hasta entonces basados en los experimentos de Galeno realizado con monos.
El primer aporte es el ya conocido cambio en los estudios sobre la anatomía. Gracias a sus prácticas y trabajos, los libros de Galeno fueron sustituidos por otros muchos, que se acercaban más la realidad.
Sus disecciones resultaron muy útiles para el conocimiento del cuerpo humano, de igual manera, fue el primero en describir de manera precisa varias partes del cuerpo.
Por poner unos pocos ejemplos, fue quien realizó la primera descripción correcta del esfenoides, probando que el esternón estaba formado por tres partes y pudo dejar plasmado en físico, mediante un dibujo a la perfección el interior del hueso temporal. Por último, la manera de presentar sus hallazgos constituyó una revolución.
Como anteriormente los libros sobre estos temas no solían mostrar ilustraciones, lo que dificultaba la comprensión del contenido en los textos. Los publicados por él no solo las incluían, sino que también fueron realizas por unos pintores provenientes de talleres importantes como el de Tiziano.
En definitiva, le debemos mucho conocimiento a Andres Vesalio. Si queréis ver una explicación en vídeo con alguna aportación extra, os dejamos este donde esta muy bien explicado: