Contenidos
¿Qué es el cerebro humano?
El cerebro humano se considera la estructura viva más compleja hasta ahora conocida. Es un órgano vital que, junto a la médula espinal, forma el sistema nervioso central, siendo el encargado de dirigir y coordinar cada una de nuestras acciones tanto físicas como mentales.
Si el corazón es el ‘motor’ que bombea la sangre para distribuirla por todo el organismo, el cerebro es el prodigioso ‘ordenador’ central que controla desde funciones vitales como la respiración, hasta actividades físicas tan básicas como caminar, llevando a cabo, además, complejos procesos mentales como el razonamiento o el habla.
El cerebro se encuentra protegido por la estructura ósea que forman los huesos de la cavidad craneal, de la que está separado por el líquido cefalorraquídeo, en el que flota, mientras éste le proporciona protección física y también inmunológica que necesita frente a posibles golpes e infecciones que le pudieran afectar.
El cerebro, al igual que la médula espinal, está, además, protegido por una serie de membranas, las meninges, que evitan el contacto directo con el cráneo. Como curiosidad, este órgano en una persona adulta pesa 1,4 – 1,5 kg y tiene un volumen aproximado de 1130 centímetros cúbicos en mujeres y de 1260 cm 3 en hombres.
Los complejos procesos cerebrales que tienen lugar en el órgano vital son posibles el por el entramado de tejidos nerviosos del que está formado y en el que predomina un tipo de células muy concreto: las neuronas que, conectadas entre sí, transmiten las señales eléctricas y químicas del impulso nervioso, que encierra toda la información que llega al cerebro para ser administrada y gestionada.
Anatomía del cerebro humano
En los seres humanos el cerebro está formado por dos estructuras básicas:
Corteza cerebral
La corteza cerebral es la capa externa del cerebro, formada por tejido neuronal que se repliega formando surcos y protuberancias. Recubre los dos hemisferios cerebrales, el derecho y el izquierdo, que están conectados por el cuerpo calloso, el haz de fibras nerviosas que hace que ambos hemisferios trabajen de manera coordinada.
La corteza o córtex se estructura en distintas áreas llamadas lóbulos cada uno con una función determinada. Los cuatro lóbulos son:
- Lóbulo frontal. Donde se concentra gran parte de la actividad del pensamiento complejo.
- Lóbulo parietal. Actividad motora y sensitiva
- Lóbulo temporal. Lenguaje sonido, emociones
- Lóbulo occipital. Controla principalmente la información relativa a la visión.
Estructuras subcorticales
Bajo la corteza cerebral se encuentran otras estructuras que también dan forma al cerebro incidiendo en su correcto funcionamiento. El tálamo y los ganglios basales son las más importantes, porque intervienen de manera decisiva en la gestión de información sensitiva y motora que recibe el cerebro.
Para completar el conjunto que forma el encéfalo, hay que incluir el cerebelo, situado en la parte inferior y posterior del cráneo y también el tronco cerebral, que une el cerebro con la médula espinal.
Funciones del cerebro
El entramado de tejido nervioso y neuronal, lo que llamamos materia gris, realiza su función por la acción de sus distintas células, fundamentalmente de las neuronas que, por un lado recogen la información procedente del exterior que nos rodea llevándola hasta el cerebro y, por otro, transmiten las órdenes que éste genera y que desencadenan nuestras acciones y reacciones.
La actividad cerebral interviene en prácticamente en todas las funciones físicas y mentales. Por citar algunas de ellas, se puede decir que el cerebro actúa en:
- Procesos vitales: respiración, control de los tiempos de sueño – vigilia, presión sanguínea, eliminación de sustancias de desecho del organismo…
- Actividad motora: caminar, realizar actividades físicas, mantener la postura y el equilibrio.
- Procesos sensoriales. Gestión de la información que proporcionan los sentidos: vista, oído, tacto, olfato, gusto.
- Pensamiento lógico: razonamiento
- Control de las respuestas emocionales y del habla.
- Funciones cognitivas: memoria, aprendizaje, imaginación.
El cerebro es un órgano vivo, que evoluciona con la propia persona y cuyo funcionamiento aún guarda incógnitas que siguen siendo estudiadas, especialmente con el objetivo de intentar evitar las enfermedades que llegan a alterar su complejo mecanismo y de frenar el deterioro cognitivo que pueden provocar enfermedades neurodegenerativas como al Alzheimer o el Párkinson.
Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre el cerebro humano.