Sobre este artículo:

Organos del cuerpo humano / Vesicula / Donde se encuentra la vesicula biliar

Donde se encuentra la vesicula biliar

La vesícula es un órgano pequeño, con forma de pera, ubicado en la zona derecha del abdomen, justo debajo del hígado. La vesícula biliar contiene la bilis.
vesicula-biliar

¿Dónde está la vesícula biliar?

La vesícula biliar está localizada al lado derecho del abdomen, frente al duodeno, y justo debajo del hígado. Cuando vemos la vesícula biliar in situ, no tiene grandes variaciones anatómicas ya que está muy pegada a la cara inferior del hígado.

Partes de la vesícula biliar

Podemos palpar la parte más anterior, que es la que tocamos con el examen físico y corresponde a la región del cuadrante del hipocondrio derecho. Las relaciones anatómicas de la vesícula biliar se encuentran en la zona anterior, en la pared abdominal anterior. En la zona superior está el hígado. Guarda una estrecha relación con el hígado ya que su función es almacenar su producto de secreción que es la bilis.

Inferiormente encontramos al colón de manera transversa y parte de lo que es el epiplón mayor. Posteriormente encontramos al duodeno. Por un lado, está relacionado con la cara interior del lóbulo derecho del hígado, así como también se relaciona posteriormente con el duodeno, e inferiormente con el colón transverso y el epiplón mayor. Su cara superior está en contacto con el hígado, específicamente el lóbulo derecho.

Su parte inferior está en contacto con la primera y segunda porción del duodeno. La parte inferior con el colón transverso y su punta anterior, que sería el fondo, lo está en contacto con la pared anterior del abdomen. Cuenta con dos caras, una cara superior que toca el hígado y está desprovista de peritoneo visceral, y una cara inferior que es su cara interior, mira hacia las vísceras abdominales y está cubierta por peritoneo visceral.

La vesícula biliar está en íntima relación con el epiplón menor, concretamente con el ligamento hepatoduodenal ya que los conductos biliares están básicamente escondidos entre esa lámina del epiplón menor.

La vesícula biliar continúa en su parte final con el cuello; lo que es el conducto cístico. Este conducto cístico es el conducto que comunica la vesícula biliar con el resto de la vía biliar.

El conducto cístico de la vesícula biliar se une a las vías biliares extrahepáticas a medio camino, variando entre la porta hepatis y la ampolla de váter. Su punto de inserción en las vías biliares extrahepaticas marca la división del conducto hepático común y el conducto biliar común.

Características de la vesícula biliar

características de la vesícula biliar

El conducto cístico cuenta con dos partes; una parte más próxima que va a unirse al cuello de la vesícula y que se denomina parte en espiral, y una parte distal que se une al colédoco denominada parte lisa. Estas dos partes hacen el conducto cístico.

Los primeros conductos en drenar la bilis que viene del hígado son los conductos hepáticos. Existe el conducto derecho y el izquierdo. El conducto hepático izquierdo generalmente es más largo y ancho, y va más o menos en sentido transverso.

El conducto hepático derecho es ligeramente más vertical. Ambos se unen en un ángulo que casi conforma un ángulo recto de 90º. Ambos conductos se unen para formar el conducto hepático común, y este conducto hepático común al unirse con el conducto cístico, conforman al conducto colédoco. Este conducto colédoco llevará finalmente la bilis a la segunda porción del duodeno.

El conducto colédoco mide entre cuatro y ocho centímetros. Consta de cuatro porciones; una parte que queda por encima del duodeno, llamada porción supra duodenal, una segunda parte que es posterior al duodeno, que sería la retroduodenal, una parte que queda por detrás de la cabeza del páncreas que es la parte retro, y una última parte que es la que recibe el conducto pancreático principal y es la que perfora al duodeno, por eso se denomina parte intra duodenal o terminal.

La vesícula biliar forma parte de otro conjunto llamado cavidad abdominal donde encontramos el estómago, el bazo, el hígado, la vesícula biliar, el intestino delgado y la mayor parte del intestino grueso; la membrana serosa de la cavidad abdominal es el peritoneo.

La cavidad abdominopélvica se divide en una parte superior, la cavidad abdominal, y una inferior, la cavidad pélvica. Los órganos de la cavidad abdominal son estómago, bazo, hígado, vesícula biliar, intestino delgado y la mayor parte del intestino grueso. Los órganos de la cavidad pélvica comprenden vejiga, algunas porciones del intestino grueso y órganos internos del aparato reproductor.

Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre la vesícula biliar.