¿Qué es el cuerpo calloso?
El cuerpo calloso es un elemento fundamental del cerebro, esencial para su correcto funcionamiento. Anatómicamente, el cerebro es un órgano vital que se presenta dividido en dos hemisferios, el derecho y el izquierdo, dos mitades de proporciones muy similares pero no exactamente iguales. Además, la corteza cerebral presenta distintas áreas o lóbulos. Toda esta compleja estructura está unida e interconectada por el cuerpo calloso.
Podría decirse que el cuerpo calloso es el ‘puente’ que une esas dos mitades que dan forma al cerebro. En realidad, es un denso haz de tejido nervioso que se encuentra en la zona profunda del cerebro, oculto bajo la corteza cerebral, justo bajo la fisura que marca y hace visible la separación de ambos hemisferios.
Estructura y funciones del cuerpo calloso
Millones de fibras nerviosas y neuronales crean el cuerpo calloso, en el que también destaca la importante presencia de mielina, la sustancia blanca que recubre los axones, o extremos alargados de las neuronas, propiciando la conexión entre ellas y la veloz transmisión del impulso nervioso.
Los haces de neuronas y la mielina que forman la estructura del cuerpo calloso es lo que permite que éste desarrolle la función de unir los dos hemisferios, no sólo físicamente, sino también logrando su interconexión, es decir, la transmisión e intercambio de información entre los lóbulos de la corteza cerebral, mediante impulsos electroquímicos. Solo así el cerebro puede trabajar al unísono y de manera coordinada.
En los humanos, el cuerpo calloso mide unos diez centímetros, es alargado y presenta una forma ligeramente arqueada como formando una ‘C’. En él se aprecian distintas partes:
Pico o rostrum. La parte anterior estrecha más cercana al área del rostro.
Genu o rodilla. También en la zona próxima a la cara pero formando una curva que acerca el cuerpo calloso a los lóbulos frontales
Cuerpo tronco. La parte más extensa que une los hemisferios por el área central
Istmo. Situado en la zona posterior, para centrarse especialmente en la unión de los lóbulos temporales derecho e izquierdo
Esplenio o rodete. El extremo posterior del cuerpo calloso que alcanza la zona occipital.
Con esta estructura, el cuerpo calloso logra que los lóbulos de cada hemisferio estén en comunicación permanente, única manera de que el cerebro pueda realizar sus distintas funciones de manera armónica y coordinando tanto el movimiento y las funciones vitales, como los complejos procesos mentales.
Se considera que, además de conectar los hemisferios, el cuerpo calloso desempeña un importante papel en el desarrollo y mantenimiento de las funciones cognitivas. Cualquier daño o alteración por lesión o enfermedad que pudiera afectarle, incidiría en múltiples funciones, desde el habla, hasta la actividad motora.
Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre el cuerpo calloso.