Contenidos
¿Qué son las Costillas?
Los seres humanos, y en general los seres vertebrados, estamos compuestos por una serie de huesos que forman el cuerpo tal cual lo conocemos. Se podría decir que los huesos crean la forma que todos podemos apreciar visualmente. No obstante, hay diferentes tipos de huesos. En este artículo nos vamos a centrar en las costillas que tienen los seres vertebrados y en explicar qué forman, al igual que su importancia.
Función de las costillas
Centrándonos en los humanos, las costillas configuran lo que se conoce como “caja torácica”. Esta protege órganos tan importantes como el corazón, los pulmones, la arteria aorta y todos aquellos que se encuentran en la zona del pecho. En unas condiciones normales, las costillas son 24, 12 en el lado derecho y 12 en el izquierdo.
A su vez, estas se dividen en tres diferentes tipos de costilla: las 7 primeras son esternales, las 3 siguientes serían asternales y las dos restantes, flotantes. Y, a su vez, las costillas se unen con la parte trasera, la columna vertebral, compuesta por vértebras.
Características de las costillas
Como acabamos de citar, las costillas esternales, como su propio nombre indica, se solapan con el esternón, creando un único hueso. La unión de estas costillas con el esternón es responsabilidad del cartílago costal. Por otro lado, encontramos la asternales, las cuales también se juntan con el esternón, pero de una forma externa.
Finalmente, las flotantes, obviamente, no tienen unión. No obstante, y a modo de curiosidad, existen personas (menos del 0,5 % de la población) que tienen costillas cervicales, las cuales no tienen ninguna función, pues son un recuerdo de la evolución humana.
Partes de las costillas
Una costilla es un hueso plano que se puede dividir en diferentes partes. En primer lugar, encontramos la cabeza, que es la zona que se une con la vértebra (a excepción de la que se encuentra en la zona superior y las dos inferiores). También diferenciamos el cuello (zona del hueso que se une a la parte anteriormente citada) y el cuerpo (ubicación más importante del conjunto, pues tiene contacto con el músculo iliocostal).
Posteriormente, otra parte importante es el tubérculo, el cual une el cuello con la cabeza (esto sucede con las costillas normales, excluimos la primera y las dos últimas). Finalmente, encontramos también el ángulo, el surco y la cresta (estas son partes que se encuentran solo en contadas costillas y que sirven para dejar paso a músculos, venas, nervios…).
Las costillas, en todos los seres vertebrados, cumplen con la misma función: cubrir los órganos importantes de golpes y caídas. No obstante, estas también pueden llegar a romperse. Esta rotura, a diferencia de cualquier otra rotura, tiene difícil solución, pues lo que se suele recomendar es reposo absoluto.
Curiosidades sobre las costillas
A diferencia de los seres humanos, existen animales que también tienen costillas y que su función es completamente diferente (aunque el de la protección siempre está). Es el caso de las serpientes, pues también les sirve como forma de aumentar su equilibrio. Estas pueden tener hasta 400 vértebras, las cuales están siempre conectadas a sus dos únicas costillas.
Sin embargo, es muy interesante analizar la evolución de las costillas en los animales, pues muchos de ellos, sobre todo los anfibios y los reptiles, han llegado a perderlas, evolucionando en otras formas que también les ofrecen mucha protección. El ejemplo más claro es el de la tortuga.
En cambio, los mamíferos, por ejemplo, sí que tienen costillas parecidas a la de los seres humanos. Los perros poseen 13 costillas; los caballos nos sorprenden con 18-19 costillas; el cerdo, 14-15; la vaca, el toro y sucedáneos tienen 13 costillas… Cada especie es diferente y nos puede llegar a sorprender mucho.
Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre las costillas.