Sobre este artículo:

Organos del cuerpo humano / Corazón / Cómo funciona el corazón

Cómo funciona el corazón

El corazón es el músculo que bombea la sangre rica en oxígeno y nutrientes a los tejidos de todo el cuerpo a través de los vasos de la sangre.
funcion-del-corazon

¿Cuál es la función del corazón?

El corazón es el órgano motor del cuerpo humano y cumple la función vital de bombear el flujo sanguíneo para permitir la llegada del oxígeno y de los nutrientes que necesita cada una de nuestra células.

En estado de reposo late aproximadamente entre 50 y 100 veces por minuto realizando dos movimientos básicos: uno de contracción o sístole y otro de relajación o diástole. Con ellos, el corazón recibe la sangre, carente de oxígeno, que ha recorrido nuestro organismo, la envía a los pulmones para que vuelva a recuperarlo y finalmente, ya enriquecida, la impulsa, nuevamente, para que repita su recorrido a través del sistema circulatorio.

Nuestro corazón es un órgano hueco formado principalmente por tejido muscular que, en su interior, está dividido en cuatro cavidades básicas: dos aurículas (derecha e izquierda) y dos ventrículos. Su complejo mecanismo incluye también cuatro válvulas que son las que permiten el paso de una cavidad a otra y también conectan el corazón con la arteria pulmonar y con la aorta,creando un perfecto entramado que mantiene la sangre en constante movimiento.

El mecanismo del corazón

funciones del corazon

El sistema circulatorio es un extraordinario circuito cerrado que se encarga de distribuir el torrente sanguíneo por todo el organismo. El corazón es la bomba que proporciona el impulso que la sangre necesita para realizar su vital recorrido y también el órgano a donde vuelve para recargase de oxígeno y reiniciar el ciclo cardiovascular, pero ¿cómo funciona el mecanismo del corazón?

La ejecución de este ciclo cardiaco se desarrolla en los siguientes pasos:

  • La sangre cianótica, es decir, sin oxígeno porque ya ha alimentado y oxigenado a los distintos tejidos corporales, llega al corazón a través de la vena cava y entra en la aurícula derecha.
  • La válvula tricúspide, que conecta la aurícula con el ventrículo derecho, se abre dejando pasar la sangre a esa segunda cavidad.
  • Seguidamente, el ventrículo se contrae, enviando la sangre a través de la válvula pulmonar a la arteria pulmonar, que será la encargada a nuestros pulmones.
  • El aparato respiratorio entra en juego, intercambiando el dióxido de carbono contenido en la sangre (que exhalamos por medio de la propia respiración) por nuevo oxígeno. La sangre rica en oxígeno regresa al corazón, pero esta vez a la aurícula izquierda desde donde pasará al ventrículo izquierdo en el momento en el que se abra la válvula mitral o bicúspide.
  • La potencia del tejido muscular que forma el ventrículo izquierdo permite que éste se contraiga para impulsar, así, la sangre renovada a través de la arteria aorta haciendo que el flujo sanguíneo inicie, una vez más, su recorrido por todos nuestros tejidos a través del sistema de arterias, venas y vasos capilares.

Por último en el mecanismo que hace posible el bombeo del corazón hay que incluir el sistema de conducción cardíaco, un conjunto de tejidos y células específicas capaces de generar el impulso eléctrico que marca el ritmo de contracción – dilatación de la musculatura cardiaca. Sin ese impulso el corazón no podría funcionar.

Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre cómo funciona el corazón.