Sobre este artículo:

Clavícula

La clavícula conecta la parte superior del esternón con el omóplato. Se considera el único medio de unión entre el miembro superior y el tórax.
clavicula

¿Qué es la Clavícula?

La clavícula es el hueso que está en la parte superior de las costillas. Con forma de S, se articula igualmente con el esternón (en el centro) y con el omóplato (desde el lateral) formando la cintura escapular que va desde la base del cuello hasta el borde superior del músculo pectoral mayor.

Parte fundamental del sistema musculoesquelético, nos ayuda con los movimientos habituales suponiendo un problema si se fractura. Este hueso, que transfiere la carga hacia el tronco, se sirve de su forma (de S) para ganar elasticidad y desempeñar más fácilmente la función de llevar el peso.

Anatomía de la clavícula

Aunque su forma alargada pueda dar otra impresión, la clavícula tiene la estructura de un hueso plano. Anatómicamente carece de canal medular pero cuenta con un segmento interno cóncavo hacia atrás y otro externo hacia adelante. La S itálica es la que define su recorrido y la divide en diferentes partes:

Cara superior

La cara superior es lisa salvo por los extremos que es donde muestra algunas rugosidades gracias a la inserción muscular. Situada debajo de la piel, su carilla articular se ve desde el borde de la extremidad acromial y cuenta con una superficie plana, ovalada y pequeña que hace más sencillo el movimiento.

Cara inferior

La cara inferior es rugosa, con un canal en el centro (surco del músculo subclavio) y varias líneas prominentes que logran que la clavícula quede muy marcada. En los extremos también cuenta con rugosidades de inserción ligamentosa (tuberosidad costal en el extremo interno y tuberosidad coracoclavicular)

Esta última, por su parte, cuenta también con un segmento posterior conocido como tubérculo conoideo y otro anterior al que se denomina como línea trapezoidea. Ambos bien diferenciados, tienen un papel fundamental en la estructura de esta cara de la clavícula y en su habilidad para moverse.

Articulaciones

En la clavícula solo tenemos dos articulaciones; la acromioclavicular y la esternoclavicular que responden a la forma del hueso y están separadas por una capa de cartílago articular. Desarrollado desde la infancia (pasando de hialino a fibroso) consigue conectar la horquilla y el acromion limitando el movimiento en esta extremidad.

La articulación acromioclavicular es la que permite los movimientos de desplazamiento en la zona del hombro mientras que la articulación esternoclavicular concede una variedad de acciones limitadas para el brazo entre las que se incluyen protracción y reacción, rotación, depresión y elevación.

Intersecciones musculares

La clavícula tiene seis músculos bien diferenciados: trapecio, deltoides, esternocleidomastoideo, pectoral mayor, subclavio y esternohioideo. Cada uno es responsable de un movimiento distinto, los dos primeros se encuentran en el tercio lateral del hueso mientras que el resto lo hace en los dos tercios mediales.

Fracturas de la clavícula

fractura de la clavícula

Las fracturas de clavícula son bastante frecuentes en la edad adulta. Los traumatismos aplicados en el hombro a consecuencia de un accidente en carretera o por deportes de contacto dejan el hueso viciado y propenso a partirse. Con dolor severo al mover el brazo, inflamación y/o hematomas como síntomas, se pueden tratar de forma quirúrgica o sin necesidad de operación.

En los recién nacidos también se puede dar la rotura de este hueso. El neonato, al pasar por el canal del parto, no está libre de sufrir esta fractura si la tracción del alumbramiento se complica y no queda otro remedio. En cualquier caso, suelen ser más livianas y sencillas de rectificar.

Algunos cirujanos califican la clavícula como un hueso que realmente no necesitamos para el movimiento puesto que éstos se han seguido manteniendo de forma íntegra en los pacientes después de su amputación completa. En cualquier caso, dependiendo del profesional con el que hablemos, se dará por cierta (o no) dicha afirmación.

Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre la clavícula.