Sobre este artículo:

Cartílagos laringe

La laringe está compuesta por tres grandes cartílagos no emparejados y tres cartílagos emparejados más pequeños, haciendo un total de nueve cartílagos.
cartilagos-laringe

¿Qué son los Cartílagos de la laringe?

La laringe es una estructura que está compuesta por un esqueleto cartilaginoso que está conectado a partir de ligamentos, membranas y músculos. Todos ellos se sitúan encima de la tráquea, continuando por la orofaringe. La movilidad de la laringe es amplia y, por ello, puede verse su movimiento hacia adelante y hacia arriba desde el exterior sin ningún tipo de dificultad. Esto sucede al ingerir alimentos o al hablar, entre otros casos.

¿Cuáles son los cartílagos de la laringe?

Tres grandes cartílagos no emparejados componen la laringe. Estos son el tiroides, el cricoides y la epiglotis. Asimismo, su estructura también está compuesta por tres cartílagos emparejados más pequeños, que son el aritenoides, el cueniforme y el corniculado.

Cartílago tiroides

De todos los cartílagos laríngeos que posee, el cartílago tiroides es el más grande. Este se caracteriza por estar compuesto por cartílago hialino, que se encuentra en la zona anterior y en las partes laterales de la laringe.

Las mitades izquierda y derecha del cartílago, que son planas y anchas, se fusionan en la línea media formando la llamada prominencia laríngea. Se trata de una proyección anterior en forma de V que es coloquialmente conocida como la “manzana de Adán”.

La manzana de Adán es más visible en los hombres que en las mujeres, sobre todo después de la pubertad. El motivo de este dato es la influencia de la hormona testosterona. Esta estimula el crecimiento de la laringe, motivo por el cual, a medida que pasa el tiempo, la voz de vuelve más profunda.

Cartílago cricoides

El cartílago cricoides es mucho más pequeño que el anterior y tiene forma de anillo de sello. Se trata de un cartílago hialino que se sitúa bajo el cartílago tiroides. Está conectado a la tráquea por la parte inferior y forma la cara inferior de la laringe.

Este es el único anillo que rodea las vías respiratorias de forma completa. Por otro lado, el cartílago cricoides posee un arco anterior estrecho que corresponde a la parte de la banda del anillo. Asimismo, tiene una lámina que se caracteriza por ser más ancha, que pertenecería a la parte que presume de forma de sello en el anillo. Esta, además, tiene en la línea media una cresta cuya función es la unión con el esófago.

Epiglotis

cartilago laringe

La epiglotis, el último cartílago no emparejado, es un cartílago elástico. Es de tamaño grande y tiene forma de hoja, estando recubierta de una membrana mucosa. Está unida al cartílago tiroides por el tallo que posee en su cara interna, y al hueso hioides mediante el ligamento hioepiglótico.

Cuando tiene lugar la deglución, en el momento en el que la laringe se mueve hacia adelante y hacia arriba, la epiglotis se mueve hacia abajo. De este modo, cierra la entrada de la laringe, evitando que cuerpos extraños o cualquier tipo de material ingresen en las vías respiratorias.

Cartílagos aritenoides, corniculado y cueniforme

Los cartílagos aritenoides se encuentran situados en las caras superolaterales del cartílago cricoides, concretamente en la ancha lámina posterior que lo compone. Su superficie es piramidal y cada uno de ellos posee un proceso vocal anterior, un ápice superior y un gran proceso muscular lateral.

Igualmente, unido a los ápices del cartílago aritenoides, se sitúan los cartílagos corniculados, que tienen forma cónica y tienen un tamaño pequeño. Por otro lado, se caracterizan por ser pareados.

Los últimos cartílagos de la laringe son los cuneiformes. Tienen forma de maza y se encuentran tanto por delante como por encima de los cartílagos corniculados. No están adheridos a ningún otro cartílago de la laringe, sino que se encuentran suspendidos en su interior y tienen la capacidad de fortalecer la membrana aritenoepiglótica.

Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre los cartílagos de la laringe.