Sobre este artículo:

Brazo

El brazo consta del húmero, que se articula en posición distal con el antebrazo por medio del complejo del codo. El complejo del codo consta de tres huesos.
brazo

¿Qué es el Brazo?

En anatomía humana, el brazo es el segundo segmento del miembro superior, entre la cintura escapular (que lo fija al tronco) y el antebrazo. Se articula con la primera en la escápula y con el segundo en el cúbito. En lenguaje coloquial, el término brazo suele utilizarse para la extremidad superior completa.

Su función consiste en permitir el movimiento mediante una serie de contracciones y relajaciones que se hacen de manera coordinada. Cada brazo tiene una amplia posibilidad de movimientos.

Huesos del brazo

Húmero

El húmero es el hueso más largo y proximal del miembro superior (o anterior) en los tétrapodos, incluyendo el ser humano. Forma parte del esqueleto apendicular superior y se ubica en la región del brazo.

Cúbito

El cúbito o ulna​ es un hueso largo, paralelo al radio, situado entre la tróclea humeral y el carpo. Se encuentra en la parte interna del antebrazo; se articula superiormente con el húmero y el radio, y por la parte inferior con el radio y con los huesos del carpo. Tiene un cuerpo y dos extremidades.

Radio

El radio es un hueso situado en la parte lateral o externa del antebrazo, paralelo al cúbito. Por su morfología, se trata de un hueso largo, con forma de prisma y ligeramente curvo. Su extremo superior o proximal, más redondeado, conecta con la articulación del codo y el inferior o distal, más aplanado, con la articulación de la muñeca, en el lado más próximo al pulgar.

Músculos del brazo

Bíceps braquial

El músculo bíceps braquial es uno de los tres músculos que se encuentran en el compartimiento anterior del brazo. Su nombre se debe a la presencia de dos cabezas, cada una con un origen diferente. La cabeza larga se origina del tubérculo supraglenoideo de la escápula, mientras que la cabeza corta comparte su origen con el músculo coracobraquial en el proceso coracoides de la escápula.

Corabraquial

El músculo coracobraquial es el más medial de los músculos en el compartimiento anterior del brazo. Su origen en el proceso coracoides de la escápula e inserción en la superficie anterior de la diáfisis del húmero hacen al coracobraquial un fuerte aductor del brazo. Además, este músculo es un flexor débil del brazo a nivel del hombro.

Braquial

El músculo braquial es el último de los tres músculos que forman el compartimento anterior del brazo. Este se origina en la mitad distal de la superficie anterior del húmero y se inserta en el proceso coronoides y en la tuberosidad de la ulna.

Tríceps braquial

El tríceps braquial es un gran músculo encontrado en el compartimiento posterior (extensor) del brazo. Este se encuentra formado por tres cabezas musculares, cada una con un origen diferente, pero todas con el mismo punto de inserción.

La cabeza larga surge del tubérculo infraglenoideo de la escápula, la cabeza medial de la superficie posterior del húmero (inferior al surco para el nervio radial), mientras que la cabeza lateral se origina de la superficie posterior del húmero (superior al surco para el nervio radial). Las tres cabezas se unen formando un único tendón, el cual se inserta en el olécranon de la ulna y en la fascia del antebrazo.

Ancóneo

El músculo ancóneo es un pequeño músculo ubicado en el aspecto posterior del codo. Se extiende entre el epicóndilo lateral del húmero y la superficie lateral del olécranon de la ulna. Contribuye con el tríceps braquial en la extensión del codo y además lo estabiliza. Su inervación proviene del nervio radial (C7-C8) y su irrigación de la arteria interósea posterior recurrente.

Articulaciones del brazo

articulaciones del brazo

Las articulaciones del húmero, el radio y el cúbito en el codo dan lugar a las acciones que se citan a continuación:

Flexión y extensión

Articulación humerocubital. La articulación entre la escotadura troclear del cúbito y la tróclea del húmero.

Articulación humerorradial. Articulación entre la cabeza del radio y la cabeza del húmero.

Pronación y supinación

Articulación radiocubital proximal. Articulación entre la cabeza del radio y la escotadura radial del cúbito.

Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre el brazo.